Amazing Stories, octubre 1927: Vida prehistórica y crímenes futuristas.
JUVENTUD ASOMBROSA
Amazing Youth
Hugo Gernsback
Esta es una carta editorial sobre
la juventud, porque el futuro del mundo está ahora en manos de nuestros
jóvenes. En progreso, en originalidad e invención en general, es la juventud la
que conduce con mayor frecuencia. La juventud, no obstaculizada por la
experiencia, que a menudo resulta destructiva y una gran desventaja, sigue
adelante y resuelve problemas que el hombre mayor aborda con inquietud y recelo
o no aborda en absoluto, simplemente porque tiene demasiado conocimiento o su
mente está en una rutina.
De hecho, se ha descubierto que
la mayoría de los grandes inventos han sido realizados por gente joven. Edison,
por ejemplo, hizo su mejor trabajo cuando era un hombre relativamente joven.
Bell inventó el teléfono cuando era muy joven. En radio, DeForest y Armstrong
hicieron sus grandes inventos cuando aún eran comparativamente jóvenes. De
hecho, la mayoría de los grandes inventos fueron realizados por inventores
antes de que tuvieran más de veinticinco años. Cuando se trata de pensamiento
original, el joven, por regla general, tiene ventaja sobre el mayor. Su perspectiva
suele ser fresca. No se ve afectado por ideas preestablecidas y, por lo tanto,
puede fácilmente alcanzar un punto de vista completamente diferente sobre todas
las cosas. Por esa misma razón, también la juventud se adapta mucho más
rápidamente a las innovaciones que las personas mayores. Los hábitos seculares de
estas le impiden adoptar los desarrollos nuevos y no probados, y a menudo
revolucionarios. La persona mayor prefiere quedarse quieta y ver cómo se
desarrolla la novedad, mientras que la juventud acepta rápidamente la
posibilidad y está dispuesta a correr el riesgo, incluso si hay un posible
peligro involucrado. Esto contribuye al progreso y, de hecho, es necesario para
la evolución. Uno de los hechos sobresalientes sobre Amazing Stories es el
porcentaje de lectores jóvenes que encuentran alimento y un gran estímulo a lo
largo de las páginas de la revista. Si bien las estadísticas de nuestra oficina
muestran que el 90 por ciento de las copias de Amazing Stories las compran
adultos, el hecho es que sus hijos la leen más, incluso antes de que el padre
tenga la oportunidad de hacer lo mismo.
Uno pensaría que los jóvenes a
partir de los doce años no serían capaces de leer y digerir las historias de
esta revista, porque la mayoría de ellas requieren un pensamiento real para ser
comprendidas. Sin embargo, nuestro círculo de jóvenes amigos crece constantemente,
y los miles de cartas que nos llegan demuestran que los jóvenes leen las
historias, no solo con interés, sino con inteligencia comprensiva. Muy a
menudo, son ellos los que hacen las críticas más valiosas, y si los autores
cometen algunos errores menores, como suelen hacer de vez en cuando, suelen ser
los jóvenes los que encuentran el error incluso cuando el desliz se les escapa
a los editores.
Esto es gratificante, porque si
podemos hacer pensar a los jóvenes, sentimos que estamos cumpliendo nuestra
misión y que el futuro de la revista y, hasta cierto punto, el progreso a
través de la generación más joven, está en excelentes manos. Érase una vez que los
jóvenes leían historias del oeste, que no tenían nada de educativo; hoy en día leen
historias científicas, que es una educación en sí misma. Por lo tanto, todo lo
que podemos decir es "más poder para los jóvenes, y tengamos más de
ellos".
Y mientras estamos en el tema,
hemos recibido cientos de cartas de supuestamente el "lector más
joven" de Amazing Stories. Desafiamos a los jóvenes publicando una foto
del Maestro Robert Smith, de Nueva York, de siete años, que no solo sabe leer Amazing
Stories, sino que es muy versado en la ciencia en general. Recientemente, en
nuestra oficina, este joven excepcional asombró a los editores cuando
desarrolló libremente sus puntos de vista sobre la ciencia ficción. Parecía
conocer a muchos de los escritores de ciencia ficción más conocidos, como H. G.
Wells, Julio Verne, Garrett P. Serviss, etc., y hablaba inteligentemente de
ellos. Tampoco se ha perdido una sola copia de Amazing Stories desde sus
inicios. Cuando se le preguntó qué estilo particular de historia de ciencia
ficción prefería, afirmó sin vacilar que prefería las historias del espacio y
los viajes interplanetarios.
Nada más idóneo que el relato que abre el número y que acompaña a esta
editorial.
Around the Universe de Ray Cummings
Aquí está una de las historias interplanetarias e interestelares más
interesantes jamás impresas. Si te atrae la astronomía y te gusta tomar
lecciones en dosis azucaradas, aquí tienes una historia que no olvidarás en
mucho tiempo. La narración, dicho sea de paso, está escrita en un tono más
ligero, con el indescriptible buen humor del Sr. Cummings. Por su amplitud e
integridad, esta historia domina fácilmente una de las posiciones de primer nivel
en todas las historias de viajes espaciales interestelares que han aparecido en
los últimos años. El Sr. Cummings conoce su ciencia y sabe cómo urdir una trama
excelente. Simplemente no puede permitirse el lujo de dejar pasar esta
historia.
Durante un juego de cartas, Tubby
se introduce en una discusión sobre astronomía con sus amigos. Niega que el
espacio no pueda ser infinito, y también trae a relucir la posibilidad de la
vida dentro de la Luna ("Leí un libro de un tipo llamado Wells"). A
medida que la discusión continúa, Tubby desea poder aprender algo sobre la
astronomía, y de repente, aparece un misterioso profesor, anunciando que le
enseñará a Tubby todo sobre el tema.
El profesor se presenta como Sir
Isaac Swift DeFoe Wells-Verne. Tubby descubre su milagrosa habilidad para
desear una cosa y que aparezca de repente. Utilizando su don ahora innegable,
Tubby entonces se desea a sí mismo y a Sir Isaac en el espacio, y luego, he
aquí, una nave espacial interplanetaria desciende desde el cielo.
La pareja viaja al espacio, y
Tubby pronto se da cuenta de que su habilidad de desear ya no funciona, como
explica el profesor, ahora está en el reino de la ciencia fría y dura, y tal
magia infantil no tiene lugar. Aterrizan en la idílica Venus, donde una hermosa
doncella venusiana llamada Ameena les dice que los habitantes de Marte están
conspirando para invadir la Tierra, ayudados por rebeldes del país crepuscular
de Mercurio; los venusianos pacíficos, por su parte, rechazaron la oportunidad
de ser aliados en esta invasión. Los marcianos ya han logrado conquistar la
Luna de la Tierra, y pasarán sólo dos meses antes de que se muevan contra el
tercer planeta.
Ameena se une a los dos
astronautas en un viaje a Mercurio, donde esperan alistar la ayuda del País
Ligero del planeta, que no son amigos de los marcianos. Por desgracia, los mercurianos
se niegan a involucrarse en asuntos interplanetarios, y los gigantescos
habitantes de Júpiter son igualmente reacios. Los viajeros pasan por los
planetas deshabitados de Saturno, Urano y Neptuno y más tarde, habiendo dejado
el Sistema Solar detrás de ellos y lanzados audazmente en los reinos
desconocidos del espacio interestelar llegan a Alfa Centauri.
El viaje lleva la nave hasta el
borde mismo del universo, y al hacerlo, demuestra la teoría del profesor de que
el universo no es más que un átomo en otro universo mucho más grande. El
profesor también anuncia que se le ha ocurrido una forma de salvar a la Tierra
sin ayuda extraterrestre, por lo que se dispone a volver para poner su plan en
acción.
Después de un intento de ataque
suicida de algunos mercurianos pícaros que terminan colisionando con un
asteroide en lugar de con nuestros héroes, el profesor utiliza la nave para
golpear dos asteroides juntos. Esto inicia un efecto dominó que eventualmente
conduce a un enorme y ardiente asteroide a colisionar con Marte, potencialmente
eliminando toda la vida en el planeta. Los héroes perdonan con el pensamiento a
los civiles marcianos que perecieron en este ataque, antes de que Tubby y
Ameena comiencen a discutir sus preparativos de boda.
De vuelta en la Tierra, Tubby
recupera su habilidad de desear. Decide usarlo para hacer una broma a su viejo
enemigo Bill Hawkins: "Ojalá la tierra se estuviera moviendo el doble de
rápido de lo habitual, para que la casa de Bill Hawkins volara en el
aire". Esto conduce a un desastre predecible, y Tubby desea que nunca
hubiera tenido el poder de desear en primer lugar... y así se termina de nuevo
en ese argumento sobre el juego de las cartas y sus aventuras quedaron borradas
de la historia.
"Alrededor del
Universo" varía enormemente en tono, desde los largos cálculos
astronómicos detallados del profesor hasta la fantasía del poder de
cumplimiento de deseos de Tubby. Pero se escapa con este elemento de
incoherencia debido a su intertextualidad descarada: el cuento celebra la
ciencia ficción en todas las formas dispares del género. La aventura analítica
de Verne, el romance mítico de Burroughs, el humor de Wells e incluso los
viajes que cambian la escala de Swift se pueden vislumbrar aquí.
En la historia, la ciencia
ficción se personifica como Sir Isaac Swift DeFoe Wells-Verne. Este personaje
no se llama simplemente así por varios autores, él es esos autores, habiendo
escrito todo desde los viajes de Gulliver a La guerra de los mundos bajo
diversas variaciones de su apodo elaborado. Una escena, que ahora se lee como
un poco divertida de ironía, se presenta cuando Tubby señala que nunca ha visto
el nombre "Isaac" utilizado en ninguno de los libros de ciencia
ficción del profesor. Para una generación posterior, ¡Isaac sería uno de los
nombres más grandes en SF! *
En particular, la historia
contiene múltiples homenajes a H. G. Wells: la fuerza invasora se describe como
"incluyendo tremendas máquinas de guerra de los marcianos -cuerpos
mecánicos gigantes que albergan el cerebro de dirección marciano en sus
cimas-mecanismos con patas metálicas como vigas de acero de cincuenta pies de
largo" en un levantamiento directo de La guerra de los mundos, mientras
que la habilidad de Tubby proviene de El hombre que podría hacer
milagros"(Tubby incluso se dice que tiene la idea de su broma final de
"esa situación similar Sir Isaac una vez concebido bajo su favorito
'Herbert''
Como un ejemplo temprano de la
ciencia ficción intertextual, "Around the Universe" es una evidencia
intrigante de lo consciente de la ciencia ficción que era incluso durante este
período.
* se refiere a Isaac Asimov
que evidentemente en esa época no había hecho su aparición. Por una feliz
coincidencia su nombre coincide con el gran Isaac Newton, al que posiblemente
se refiera y que representa la ciencia.
Aepyornis Island (La isla del
Aepyornis) de H. G. Wells
Los admiradores de H. G. Wells estarán particularmente complacidos con esta historia, porque es una de las pocas escritas con su pluma en un tono algo más ligero y, sin embargo, es una verdadera historia de ciencia ficción, con una excelente base científica. El pájaro Aepyornis, extinto ahora, es bien conocido por la ciencia, habiendo vagado por Madagascar hace siglos. Sabemos que disfrutará de este cuento completamente encantador.
Con La Isla del Aepyornis Amazing
Stories una vez más lleva a los lectores a un mundo perdido de criaturas
prehistóricas, esta vez en una versión breve y cómica sobre el tema, mostrando
el don de Wells para el humor negro.
The Winged Doom de Kenneth Gilbert
Si alguien hubiera predicho en 1913 las sorpresas que traería la Guerra Mundial, sin duda se habría reído de él. Con los ataques con gas, los aviones que aparecen por primera vez en cualquier guerra, los cañones que bombardearon París desde una distancia de 140 kilómetros, tanques, submarinos y todo eso, recordamos lo asombroso que fue todo para nosotros. Pero, ¿y la próxima guerra? ¿Qué sorpresas, qué motores de destrucción y qué otros instrumentos mortíferos se utilizarán? Nuestro nuevo autor nos da un excelente relato de una invasión, en un futuro próximo, y no creemos que haya pintado un cuadro demasiado fantástico. Más bien, creemos que ha sido moderado y que la próxima guerra, cuando llegue, como seguramente lo hará, tarde o temprano, superará con creces la imaginación de este autor.
El tema de esta historia fue
posiblemente influenciado por La guerra en el aire de H. G. Wells, pero donde
Wells ofreció una advertencia grave, Kenneth Gilbert está más preocupado por
dar a sus lectores un retrato pulp sobre un noble forajido del aire. El
arquetipo de Robin Hood es llevado al mundo de la ciencia ficción en donde
abunda la telepatía, las bombas atómicas y los rayos de la muerte.
The Paradise of the Ice Wilderness de Jul. Regis
Aquí hay una historia absorbente que nos llega desde Noruega. Es bien
sabido, por supuesto, que muchos mamuts prehistóricos se han encontrado
enteramente preservados en hielo en los países del norte. Muchos de estos
mamuts estaban tan bien conservados que proporcionaron excelentes ejemplares de
museo. Nuestro nuevo autor ha utilizado esto como el tema de la historia y ha
hecho una historia de lo más fascinante. Contiene ciencia excelente y no hay
duda de que le gustará.
Otra historia de supervivencias
prehistóricas, y una aún más breve que La isla del Aepyornis. The Paradise of
the Ice Wilderness carece del humor de la historia de Wells o de la amplia
aventura de las historias del mundo perdido de Julio Verne o Edgar Rice
Burroughs. Se contenta simplemente con introducir la idea de los dinosaurios y
mamuts existentes en climas remotos, y construye una historia corta pero
efectiva alrededor de la idea.
Treasures of Tantalus de Garret Smith (parte 1 de 2)
No hay duda de que esta historia es una de las historias científicas
más absorbentes que han aparecido en los últimos años. Supongamos que fuera
posible construir una especie de aparato de radio y televisión mediante el cual
se pudiera espiar a todos, en cualquier parte del mundo. No habría más
secretos. Sería prácticamente imposible hacer negocios, y el mundo se
desorganizaría rápidamente y reinaría el pánico. Este es el tema de
"Treasures of Tantalus", y el conocido y famoso autor ha aprovechado
al máximo la idea. Ahora que se ha logrado la televisión, la idea del autor,
aunque por supuesto aún no se ha realizado, no es tan imposible como parece.
¿Quién puede decir que esto mismo no pueda suceder en el futuro? Pero fuera del
logro científico de la historia, encontrará que es un thriller de primera
magnitud. Difícilmente hay una página que no esté llena de emoción.
Originalmente serializada en Argosy All-Story Weekly entre 1920 y 1921, esta novela comienza el 31 de diciembre de 1999. El rico heredero Tom Priestley se enfrenta a la pérdida de su fortuna debido a un cambio inminente de leyes con respecto a la herencia; su única esperanza es obtener firmas de primos perdidos hace mucho tiempo. El protagonista, un periodista llamado Blair, decide localizar a Priestley y lo encuentra en el laboratorio de un profesor llamado Fleckner, "inventor del mortífero destructor de rayos violetas" (esta arma del juicio final, se nos dice, ha garantizado la paz mundial a través de la amenaza de la destrucción mutuamente asegurada).
Fleckner, transpira, tiene otra
invención en la manga: un telefonoscopio, es decir, "un aparato de radio
que no sólo trae la voz humana o cualquier otro sonido ordinario desde el lugar
más remoto del globo, sino que atrapa la escena y la proyecta en una pantalla".
Esta máquina no necesita ninguna estación transmisora, y puede examinar
literalmente cualquier cosa en el mundo a través de "ondas de éter"
dirigidas.
Priestley se compromete a ayudar
a financiar esta máquina con la condición de que se le permita usarla esa noche
para rastrear a sus primos y proyectar su propia imagen frente a ellos,
permitiéndole pedir su consentimiento en el asunto de la herencia. Lo hace,
pero también se distrae con otro asunto: un barco atacado por "refugiados
bolcheviques sin ley de la república rehabilitada de Rusia". Priestley
organiza que los observadores reunidos estén armados con armas de fuego y
proyectados en la refriega para asustar a los atacantes, pero el profesor
descarta esto como una pérdida de tiempo. Sólo después de que Priestley lo
sostenga a punta de pistola Fleckner permite que su invención sea utilizada
para salvar vidas.
A pesar de este altercado,
Fleckner logra engatusar a Priestley para que actúe como su socio comercial,
apelando a la humanidad de este último pidiéndole que ayude a evitar que el telefonoscopio
caiga en las manos equivocadas.
Más tarde, Priestley se une con
el protagonista Blair con la esperanza de usar el telefonoscopio para acabar
con un sindicato del crimen (el crimen de bajo nivel ha sido erradicado en este
futuro – "Hemos demostrado en los últimos cien años que el criminal es un
hombre o una mujer con un tipo de mente defectuoso", dice Priestley –
dejando sólo una alianza de cerebros criminales). Espiando a un juez corrupto llamado
Theron B. Tanner que resulta ser un líder del sindicato, la pareja se entera de
que los criminales arreglaron una elección reciente para establecer a uno de su
cuerda, Mortimer Chandler, como presidente electo. Fleckner aparentemente
amoral muestra poco interés en detener estos crímenes, pero sin embargo está
intrigado por la existencia de la reserva de riqueza mal habidas del
sindicato...
Hasta ahora, The Treasures of
Tantalus es una novela con dos preocupaciones principales: en primer lugar, las
implicaciones éticas de su dispositivo de televisión que todo lo ve; y segundo,
el proceso criminal que amenaza con convertir una utopía en una distopía. Al
mismo tiempo, logra incluir algunos comentarios políticos de izquierda en el texto:
"Aunque no pudimos obtener evidencia positiva sobre cuál de los otros dos
partidos tenía el respaldo del fideicomiso contra el crimen, nuestra razón nos
dijo que era el conservador. Ese partido había luchado, paso a paso, con las
restricciones legislativas a la acumulación de fortunas privadas".
¿Qué sabe usted?
1. ¿Cuál podría ser un
tratamiento lógico de los delincuentes, de modo que no le cueste nada a la
sociedad por su detención? (Consulte la página 682).
2. Psicológicamente, ¿la
predisposición al delito es crónica o esporádica? (Consulte la página 694).
3. ¿Dónde imprime el gobierno el
papel moneda? (Consulte la página 695).
4. ¿En qué parte del mundo se
encuentran los huevos y los huesos del enorme pájaro extinto Aepyornis?
(Consulte la página 663).
5. ¿Qué sabes de los Aepyornis?
(Vea la página 665)
6. ¿Qué usaría en un
compartimiento cerrado, como la cabina de un submarino, para absorber el gas
ácido carbónico exhalado por los ocupantes? (Consulte la página 630).
7. ¿Cómo se compara Venus en masa
con la Tierra y cómo se compara su período de revolución, que determina la
duración de su día, también con el de la Tierra? (Consulte la página 632).
8. ¿Cómo se compara a Mercurio
con el resto de los planetas por su tamaño y su distancia del sol? (Consulte la
página 639).
9. ¿Cuánto dura el año de
Mercurio? ¿Tiene día y noche? (Consulte la página 639).
10. ¿Es Marte más grande o más
pequeño que la Tierra? ¿Cuánto dura su año? (Consulte la página 644).
11. ¿Cuál es el diámetro y el
volumen de Júpiter? ¿Cuánto dura su año? ¿Y su día? (Consulte la página 645).
12. ¿Conoce la constitución de
los anillos de Saturno? ¿Cuál es el tamaño del anillo interior? (Consulte la
página 648).
Discusiones
La sección de Discusiones cada vez es más extensa y me ocupa mucho
espacio y tiempo el confeccionarla. A partir de ahora os voy a trasladar el
espléndido resumen que hace Doris V. Sutherland en su página de Amazing
Stories. Para los que quieran leerlo en su idioma original os doy su dirección.
Hacer mención que sobre el ochenta o noventa por ciento del contenido de este
blog está extraido de esa dirección.
Doris V. Sutherland, Author at Amazing Stories
La columna de cartas de este mes
es tan animada como siempre. Allen Lucy envía un recorte del Palto Alto Times
sobre un niño cuyos órganos internos fueron invertidos, recordando la
conclusión de La historia de Plattner de H. G. Wells, mientras que el
bibliotecario William G. Hale alaba los editoriales de Hugo Gernsback como un
antídoto a "todos esos profesores áridos como polvo que denuncian la
posibilidad de la vida y la inteligencia en otros mundos".
El editorial de Hugo Gernsback
sobre los lectores más jóvenes de la revista se complementa con un trío de
cartas de adolescentes entusiastas. Frederick W. Weihe, de 15 años, agradece a
la revista por ayudarlo a manejar sus lecciones de ciencias, y Howard M. Blake,
de 13 años, elogia a Amazing antes de solicitar historias de Ray Cummings.
Holger E. Lindgren, de 19 años, desarrolla una idea a partir de una carta
anterior sobre un "Club de Ciencias del Hombre Joven"; la revista
responde invitando a los lectores a expresar su interés en unirse a dicho
grupo.
Earl B. Brown, saluda a Abraham
Merritt como "el maestro de la ciencia", pero expresa dificultad para
disfrutar de las historias de H. G. Wells ambientadas en el siglo XIX, ya que
sus futuros están ahora en el pasado: "aquí hay un consejo para presentar
a los autores de la ciencia, fechar sus historias lo suficientemente lejos como
para que no lleguen a tener este defecto". Herbert I. Pickett se opone a
"The Electronic Wall" de George R. Fox: "El globo que levanta la
nave... se supone que es un mundo en miniatura. Por el contrario, cualquiera
podía ver que es algo hecho por seres inteligentes. ¿No cree que habría sido
mejor para el escritor haber dicho que era una especie de máquina voladora
enviada por las hermosas mujeres de Marte para traer de vuelta esa nave llena
de hombres?" El lector australiano John Cooke señala que dos historias cometen
errores en la geografía de las antípodas, antes de solicitar que Amazing
publicara una historia de H. Rider Haggard titulada "When the Earth
Shook" (Haggard nunca escribió una historia con este nombre, haciendo que
la carta de Cooke fuera un misterio).
Aparte de lo anterior, las cartas
de este número contienen poco en el camino de los comentarios sobre la
verosimilitud científica en las historias; esto debe haber complacido a C. P.
Prescott, cuya carta se opone a esta práctica: "Algunas de las opiniones
de los expertos aficionados realmente sirven como una secuela cómica después de
una noche de lectura interesante." Prescott continúa solicitando una
reimpresión de "A Romance of Two Worlds" de Marie Corelli; mientras
tanto, Héctor Gratton de Quebec solicita que la revista ejecute traducciones de
historias en francés: "Les Hommes Frenetiques" de Henri Perchon,
"Le Monde L'Abine" del Comandante De Wailly y "Le Grand
Cataclys" de H. d'Allorge.
Catherine M. Moran pregunta por
la Urania de Camille Flammarion y La raza venidera de Lord Lytton, también
dando cuenta de un desacuerdo que tuvo con un amigo sobre la revista:
"Dijo que para él era cada vez más rancia, que estaba llena de historias
interplanetarias. Siento que él es el que debe ser criticado". "El
río desconocido de Theodore Roosevelt estaba en Sudamérica", escribe la
respuesta editorial a esta carta. "Tememos que el corresponsal haya
encontrado el suyo en nuestras Amazing Stories."
El anuncio de la edición de
agosto de que Amazing Stories estaba luchando para obtener un beneficio motivó
una ronda de sugerencias de los lectores. John J. Kelly, Jr. llama a los
lectores para tratar de conseguir que sus amigos compren la revista.
P. A. Simrow, después de anunciar
su plan de mantener un libro de notas de hallazgos científicos relacionados con
las historias de Amazing, sugiere que la revista haga más ilustraciones para
dar a los lectores potenciales una mejor idea de su contenido. "Mucha
gente parece pensar que Amazing Stories es una revista de historias sangrientas
de las que nacen las pesadillas", dice. Este es un interesante
recordatorio de cómo las inclinaciones científicas de Amazing Stories lo
marcaron en un campo dominado por los cuentos raros más orientados al horror y
las historias de fantasmas. John S. Williamson hace comentarios similares:
"Pocos de mis amigos leerán Amazing Stories", escribe. "Ven las
historias como meros thrillers sensacionales, no como reflectores imaginativos
que penetran en el vacío negro de lo desconocido que rodea nuestra estrecha
esfera del conocimiento". Del mismo modo, sugiere ilustraciones
adicionales. Raymond Jaureguy se opone al número de reimpresiones de Science &
Invention, incluyendo la historia de Ray Cummings de este número, con el
argumento de que los lectores de Amazing probablemente también habrán estado
siguiendo esa revista.
Earl G. Sarason habla del humor
en la ciencia ficción. Mientras habla con aprobación de los elementos satíricos
de La mente maestra de Marte de Edgar Rice Burroughs, se queja de que
"basar toda una serie de historias en las travesuras de un inventor de
cerebro de liebre, es demasiado para el lector crítico" y derrama un
desprecio particular en "los llamados derrames chistosos de E. D. Skinner
y H. H. Simmons
El Sr. Skinner, hasta ahora, se
ha ofendido, pero una vez; y así lo descartemos de la consideración con una
suave amonestación de "ir y no pecar más." Simmons es diferente. Si
el brebaje de una ciencia supuestamente humorística fuera castigada por la ley,
estoy seguro de que este autor sería encarcelado de por vida, mientras que
usted, señor editor, sin duda sería condenado a diez años en trabajos forzados
como cómplice deliberado del crimen.
"Estamos inclinados a opinar
que su crítica no es realmente constructiva", dice la respuesta editorial.
En el próximo número:
TREASURES OF TANTALUS
(Conclusión) de Garret Smith. Aunque el telefonoscopio del profesor Fleckner es
una oferta justa para actuar por el bien público, debido a su capacidad para
penetrar las paredes más gruesas y mirar en los escondites más sumergidos y así
desenterrar una confianza criminal gigantesca, la avaricia, con la ayuda de
dispositivos más nuevos y astutos, hace que el mundo entre en pánico y en un
verdadero reino de terror. Este conocido autor saca el máximo provecho de los
diversos desarrollos y complejidades de la trama y nos da una conclusión
tremendamente interesante para una historia de ciencia ficción inusualmente
buena.
HICKS’ INVENTIONS WITH A KICK
(The Hicks Electro-Hydraulic Bank Protector) de Henry Hugh Simmons. Siendo un
verdadero genio inventivo, el Sr. Hicks, a pesar de sus desafortunadas
demostraciones, se anima una vez más con un invento más maravilloso que nunca.
Esta vez es un artilugio para la protección absoluta de los bancos contra todos
y cada uno de los ladrones. La alta presión del agua juega un papel eficaz
aquí, de hecho, demasiado eficaz en esta demostración.
THE ASTOUNDING DISCOVERIES OF
DOCTOR MENTIROSO, de A. Hyatt Verrill. Esta, sin duda, es la historia del año.
Nuestro conocido autor está profundizando en el reino del tiempo en esta
historia tan absorbente, y antes de que termines de leerla, tu cabeza estará en
un torbellino. ¿Qué es el pasado? ¿Qué es el presente? ¿Podemos dar un paso
hacia el futuro? ¿Puedes presenciar algo ahora que sucedió ayer, y puedes
realmente ver algo que sucederá mañana? El Dr. Mentiroso te muestra cómo se
hace, respaldándolo con las mejores razones y hechos científicos que no podrás
refutar. No deje de leer esta historia.
UNA HISTORIA DE LA EDAD DE LA
PIEDRA, de H. G. Wells. Nuestro famoso autor se remonta a la edad de piedra y
desarrolla ante sus ojos una imagen que es de lo más asombrosa para nuestra
experiencia actual. Sin embargo, no hay duda de que las cosas de las que habla
el señor Wells deben haber existido en la era lejana, cuando el hombre aún era
joven y no era mucho más que un animal. Si alguna vez quisiste saber qué hacían
tus grandes antepasados en su época, debes leer esta historia.
AUTORES:
Garret Smith
(1878-1954) fue un periodista estadounidense, editor de un periódico y autor
que participó activamente en historias de ciencia ficción en revistas como The
Argosy, donde aparecieron varias de sus novelas. Aunque comenzaría a publicar
en 1910 tuvo su período más fructífero entre finales de la década de los años
20 y principios de la siguiente. "Between Worlds" (Argosy Weekly del
11 de octubre al 8 de noviembre de 1919; 1929), una de sus historias más flojas,
alcanzó la forma de libro; es un cuento semijuvenil que comienza en una Venus
distópica y concluye en la Tierra, con protagonistas femeninas que conspiran para
conquistar el mundo. De mayor interés son "On the Brink of 2000"
(Argosy de enero de 1910) y "The Treasures of Tantalus" (11 de
diciembre de 1920-8 de enero de 1921 Argosy All-Story Weekly), que cuentan con
dispositivos para ver cualquier cosa que suceda en cualquier parte del mundo;
se discute la moralidad de éstos, aunque no con mucha extensión. La película
inspirada en Flammarion "After a Million Years" (Argosy del 18 de
enero al 15 de febrero de 1919) comprende una Tierra distópica, un Júpiter edénico,
científicos locos, poderes telepáticos, alienígenas y la virtual extinción de
la humanidad. Otras novelas de revistas incluyen " Thirty Years Late "
(del 3 al 10 de noviembre de 1928 Argosy All-Story Weekly) y " The Girl in
the Moon" (18 de diciembre de 1928 Argosy All-Story Weekly). Smith fue un
escritor que a veces era capaz de que sus ideas superaran a su ficción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario