LIBROS

The Eater of Darkness de Robert
M. Coates es una obra muy curiosa, en parte una parodia de las formas
literarias de la época. Las técnicas de la vanguardia contemporánea (Gertrude
Stein, los dadaístas, etc.) se utilizan para transmitir un romance
convencional, una historia de terror de científicos locos y una historia de
crimen. Según la historia superficial, el joven Charles Dogmar, poeta y
escritor de ficción, regresa a los Estados Unidos después de pasar un tiempo en
París. Mientras vive en una casa de huéspedes barata, se familiariza con un
antiguo inventor que bajo una docena o más de alias ha sido responsable de gran
parte del mal del mundo, desde crímenes sexuales hasta asesinatos. El viejo,
cuando lo conoció por primera vez, "estaba desnudo, excepto que llevaba un
par de medias largas de seda verde. Su espalda estaba cubierta por una masa de
inscripciones tatuadas dispuestas en filas ordenadas, e intercaladas con
fórmulas y diseños geométricos como una página de un libro de texto matemático
... se detendría entre sus sifones, mecheros bunsen, retortas ... para
transcribir (con la ayuda de dos pequeños espejos) algo entre la masa de
anotaciones y fórmulas en su espalda.” Ha inventado dos dispositivos marítimos:
el Plano Muerto, que es un muro de fuerza impenetrable, y la Bala de Rayos X,
que le permite a uno ver a través de los sólidos y transmitir una carga letal
de electricidad, abrasando los cerebros de sus víctimas. Dogmar y el anciano
cometen varios asesinatos con el aparato, Dogmar en un momento acaba con los
críticos literarios de Nueva York. Los dos planean un gigantesco robo a un
banco, pero como Dogmar ha rechazado las insinuaciones homosexuales del
anciano, está en peligro de ser asesinado. Se escapa de la muerte por
casualidad, y perseguido por la policía y las personas que ha perjudicado
(incluida una bailarina del vientre de un circo) queda atrapado en una torre. A
partir de aquí, el texto se enrevesa deliberadamente, pero Dogmar probablemente
salte al agua bajo la torre. En este momento, es bastante seguro que las
aventuras descritas han sido incidentes en un libro que Dogmar está
escribiendo, o, en la última parte, escenas en un escenario cinematográfico de
bajo propuesto. Dogmar, vivo, está a punto de regresar a París.
Mucha brillantez verbal, mucho humor de
exageración y parodia, muchos buenos pasajes, pero también muchos tramos áridos
de verborrea sin mucho significado. El lector puede reconocer los dones del
autor, pero puede preguntarse si el libro vale la pena.
ROBERT MYRON
COATES
El escritor estadounidense Robert Myron Coates (1897-1973)
nació en New Haven. Su padre era un maestro fabricante de herramientas y la
familia viajó mucho. ya que su profesión tenía mucha demanda. Coates se educó
en la Universidad de Yale, se graduó en 1916 y sirvió en la Marina de los
Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial. Después de su servicio
militar, trabajó escribiendo para periódicos y luego en los departamentos de
publicaciones de varias corporaciones, pero pronto se cansó de la vida
corporativa y se mudó a Europa. Regresó a los Estados Unidos en 1926, se casó
con la escultora Elsa Kirpal y se estableció en la ciudad de Nueva York. Se
ganaba la vida escribiendo reseñas de libros e historias destacadas para periódicos
como The New York Times y Herald Tribune. Resulta que era amigo del novelista
James Thurber, quien le consiguió un trabajo en la revista The New Yorker. Allí
trabajó en varios cargos, incluido el de editor de su sección "Talk of the
Town", crítico de libros, crítico de arte y colaborador. Publicó su
primera novela, "The Eater of Darkness", en 1926 (anteriormente había
publicado algunos poemas en The New Republic en 1919).
Emperor of the If de Guy Dent.
Preguntas sociales y biológicas con un fuerte sentimiento de que las respuestas
se encuentran en el cristianismo tradicional. El gran científico Greyne cree
que el universo está sustentado por el poder del pensamiento y que el
pensamiento surge a través de cada partícula de la materia. Ha estado
experimentando durante años en un intento por hacerse con el control de esta
fuerza y finalmente lo ha logrado. En su laboratorio mantiene el cerebro de
verdulero que se ha desarrollado mucho más allá de la capacidad humana
ordinaria y le ha conectado varios dispositivos nutritivos y de control. Según
su teoría, según que eventos resulten correctos, el cerebro es capaz de cambiar
la realidad. El primer experimento de Greyne es la creación de un mundo como podría
haber sido si no hubiera existido el periodo glacial. Estableciendo su
laboratorio y su pequeño automóvil como permanente en cualquier cambio
concebible, comenzó su experimento. Junto a él está su amigo Blatherwick, aparentemente un hombre de fuerte voluntad
proyectiva, que se establece la tarea de recordar la esencia del mundo original.
Los dos amigos se aventuran en el primer mundo de “si” y se encuentran que
Inglaterra está en el caos. Los edificios se desmoronan y desaparecen, ya que
no hubieran surgido si el pasado hubiera sido diferente; mucha gente desaparece,
aunque otros siguen existiendo y extrañas formas de vida surgen. Antiguas
plantas paleobotánicas surgen por las aceras y carreteras, y antiguas formas de
vida, en su mayoría carnívoras, deambulan por la ciudad y el campo. Grandes
dinosaurios depredadores y pterodáctilos abundan. Dondequiera que vayan los dos
hombres, encuentran la miseria de una forma de vida colapsada, aunque esto no
perturba a Greyne. ¿Por qué Greyne ha hecho esto? El
autor parece indeciso, ofreciendo motivos que van desde un interés científico
en los nuevos fenómenos hasta el deseo de establecer una raza nueva y más
fuerte de la humanidad muy parecida a él y un deseo arrogante de desafiar y
superar a Dios. En un lugar, sin embargo, los exploradores no encuentran este
horrible mundo de “si”, sino un círculo, de aproximadamente media milla de
diámetro, de la vieja Inglaterra. Este círculo está sostenido por la voluntad
de una anciana (Jane Vandredon) que reconoce el
experimento de Greyne por lo que es y lo declara
maligno. Es su firme creencia y decisión de que la alteración del mundo de
Greyne será temporal y que las cosas volverán a su estado anterior. Jane
también se las arregla para convencer a Blatherwick de que está siendo
explotado y engañado por Greyne. Esto siembra dudas que luego se volverán
importantes. Los dos exploradores acompañados por el hijo de Jane, Peter,
continúan su exploración. Greyne se repite que lo que ha hecho es bueno y trata
de demostrárselo a sí mismo y a los demás. Entre sus aventuras se encuentran
con una horda de monstruosidades que podrían ser escarabajos gigantes y más
significativos encuentros con un pequeño grupo de humanoides rayados. Greyne ha querido que existan como hombres ennoblecidos
por la lucha contra los dinosaurios y otros horrores de una época no glacial.
No son personas estimables y uno de ellos, el alter ego de Greyne es particularmente horrible. Después de un
tiempo, Greyne se libró por las circunstancias de admitir que su experimento
fue un fracaso, pero tiene la intención de mejorar el mundo y declara que ha
pecado. Una visión divina en el cielo parece apoyar este punto de vista, los
dos hombres regresan al laboratorio por separado y deshacen el experimento restaurando
el mundo como solía ser. La mayor parte de la humanidad no se da cuenta de que
sucedió algo; solo los dos experimentadores y el grupo Vandredon conservan
recuerdos del gran cambio. En el momento de la segunda aventura Greyne es el hombre escarmentado. Explica su actitud
anterior y su contaminación por los seres relacionados con el otro mundo de
“si”. A los protagonistas de esta historia ahora les gustaría ver qué pasará
con el mundo si su actual tendencia indeseable continúa sin control. Greyne establece
como podría ser un mundo alrededor de dos millones de años en el futuro. Este
mundo es verdaderamente extraño, porque la Tierra ya no gira. Un planetoide errante
sacó a la Luna, digamos, de su órbita, arrasó Eurasia y detuvo la rotación
diurna. Los humanos que quedan, enanos cubiertos de cerdas con manos enormes,
son solo un par de docenas, y existen con tolerancia para dar servicio a las
máquinas que son la forma de vida real en la Tierra. Uno de los enanos, que se
caracteriza por ser una criatura extrañamente inestable parecida a Caliban, les
dice a los hombres del siglo XX que después de las guerras entre la humanidad y
las máquinas vivientes, las máquinas se volvieron dominantes. Los enanos alguna
vez tuvieron una superciencia, pero han perdido la mayor parte. Aparentemente existe otro grupo humanoide que
vive en un gran pozo, pero el autor no los desarrolla. Después de una visión
del Cristo en el cielo, los hombres regresan al sitio de Londres y recuperan el
siglo XX. Greyne luego realiza solo en una tercera expedición, pero el autor no
registra su naturaleza. Blatherwick se preocupa por los cambios inmanentes
sobre él y se pregunta si Greyne traerá ahora un milenio. Una idea excelente,
pero confundida por una habilidad literaria débil y una edición descuidada.
Inconsistencias, cabos sueltos y falta de desarrollo entorpecen la historia,
mientras que los bocados religiosos son innecesarios y muy molestos. La
paleontología es ridícula, por supuesto. Sin embargo, la gran originalidad del
autor merece elogios.

The Orphan of Space: A Tale of
Downfall de
Reginald
Glossop es el tipo de novela que podría haber escrito M. P. Shiel si se
hubiera olvidado de escribir. Prólogo en el norte de China en el siglo X, y por
otra parte, 1935, principalmente Nueva York e Inglaterra, con episodios en
Moscú y China del Norte. El primer científico alquímico chino Hwang-hai casi ha
logrado su éxito supremo con el descubrimiento de la energía atómica cuando un
accidente le provoca la muerte. Pero antes de morir, se pone en contacto con el
espíritu de la Tierra, quien le informa que su trabajo no se perderá, sino que
volverá a la tierra después de mil y un años. Al mismo tiempo, la Tierra será
redimida. Un globo de metal con una tablilla dorada con jeroglíficos secretos
se eleva desde el laboratorio de Hwang-hai y se eleva en órbita alrededor de la
Tierra. Para anticiparnos un poco, la idea detrás de la historia es que la Tierra
es un planeta aislado y huérfano debido a una enfermedad espiritual. No puede
curarse a sí misma mientras continúe la violencia animal y humana. Quiere
desesperadamente regresar al plan planetario. El cuerpo central de la novela se
ocupa de las actividades de dos grandes hombres, Ronald Drake, un brillante
científico británico, y Li Hwang-hai, un chino igualmente brillante que
desciende del alquimista y es un trabajador incansable. por la paz mundial.
Contra estos dos se opondrá un triunvirato liderado por Endikoff, el dictador
de Rusia, con China y Alemania unidas. Los otros dos miembros del triunvirato
maligno son el profesor Carl Donop Schlater, un científico alemán brillante,
pero de mentalidad culturista, y Nemkoff, un sinvergüenza ruso. Schlater está
trabajando en una bacteria mortal, explosivos atómicos y un rayo de
esterilización. La trama es demasiado compleja para resumirla y solo es
necesario enumerar los motivos principales. A los villanos no les va muy bien.
Schlater libera su bacteria mortal enviando por correo un tubo explosivo de
gérmenes a todos los médicos británicos. Li, sin embargo, tiene preparado un
antídoto, de modo que no se haga mucho daño. Los rayos de Schlater parecen
prometedores, pero cuando se liberan solo logran esterilizar a Endikoff y otros
rusos. Schlater entonces abandona la historia al ser mordido por la serpiente
de cascabel mascota de Nemkoff. Nemkoff, capturado por Li y Drake, se suicida.
El espíritu de la Tierra se encarga de que Li reciba el globo que contiene la
tablilla dorada de su antepasado, y con la información que contiene, que
obtiene por comunicación telepática con el antiguo alquimista, encuentra el
laboratorio oculto de Hwang-hai y el equipo para desencadenar una explosión
atómica. El espíritu de la Tierra ahora hace una oferta: si Li y Drake pueden
hacer estallar una explosión atómica en Moscú, el espíritu de la Tierra
concentrará el mal del mundo en la explosión y la tierra quedará libre de su
estigma. Li y Drake van a Moscú disfrazados, fingiendo tener el secreto para
fabricar oro. Endikoff, los captura y los coloca en un laboratorio, donde
ensamblan su bomba, volando justo antes de que detone. La Tierra, ahora limpia,
está debidamente agradecida y, como miembro reanudado del sistema solar,
proporciona una mejor vista de los cielos y ofrece dos nuevos sentidos a los
humanos: una visión espiritual y la capacidad de escuchar la música de las
esferas. La situación, como descubren Li y su nueva esposa, al salir de su cama
de luna de miel, es edénica. Como se insinuó anteriormente, imaginativo, pero
aficionado y ligeramente excéntrico.

Man´s World (El mundo del hombre)
[i]
de Charlotte Haldane nos presenta una sociedad ideal negativa domesticada a
partir de una extrapolación de la cría de animales y una cosmovisión muy
particular del mundo.
Con toda
probabilidad, el título se ha elegido con un doble sentido. No se especifica la
fecha, pero probablemente a principios del siglo XXI, ya que el siglo XX es el
último dato mencionado. La base científica es el control genético. Desde
comunidades eugenésicas cuidadosamente controladas -el Núcleo- la nueva
superraza blanca se ha expandido para controlar gran parte del mundo. Las razas
de color se han aislado detrás de las Zonas Oscuras, barreras donde un veneno
ataca su pigmentación y los mata. El principio rector del nuevo mundo es el
cientificismo con la sexualidad del hombre completamente controlada
biológicamente, particularmente por las mujeres. El equipo robótico reemplaza el
trabajo doméstico y las mujeres se dividen en dos grupos: madres y animadoras.
Estas últimas están inmunizadas contra el embarazo y sirven para "saciar
la lujuria de los hombres” ... Ya no hay matrimonio, familia ni asociaciones
sexuales de larga duración; en cambio, hay apareamiento controlado por el
estado con niños criados sin sus padres. De alguna manera, esta sociedad futura
tiene buenas perspectivas. La humanidad ha mejorado biológicamente de manera
espectacular; la vida es cómoda; grandes avances científicos estan de moda; y
hombres y mujeres son prácticamente libres de hacer lo que quieran en términos
de vocación. Pero la sociedad también es implacable. La Patrulla destruye
desviados y grupos externos (como la inasimilable población irlandesa de Exton)
que pueden causar problemas. Por el momento, sin embargo, existe un fuerte
sentimiento clandestino de que la situación actual es incorrecta o estéril, y
que las cosas necesitan ser revaluadas. Algunas mujeres reconocen que la suerte
de las mujeres no es mejor de lo que ha sido a lo largo de la historia: máquina
de cría o prostituta. Algunas creen que la vida debería tener otro sentido. Un
grupo de mujeres decide rebelarse. Nicolette y su amiga Morgana quieren romper
la esclavitud de las mujeres y quieren libertad para aparearse, parir y criar a
sus hijos. El hermano de Nicolette, Christopher, que es un tipo de semental, es
un descontento bisexual con fuertes inclinaciones místicas. Él cree que, si se
desafían y rompen las leyes sexuales restrictivas, el mismo avance religioso
regenerará la sociedad. El grupo decide que Nicolette eluda la ley. Ella
declarará que no desea ser madre, momento en el cual estará seleccionada contra
la concepción. Pero ella neutralizará subrepticiamente la inmunización química,
seguirá siendo fertil y quedará embarazada a su manera. La situación no está
exenta de peligro, ya que es muy probable que la Patrulla destruya tanto al
niño como a la madre. Bruce y Nicolette, que se sienten fuertemente atraídos el
uno por el otro, copulan. Nicolette queda embarazada, pero una vez que se forma
el feto, ella y Christopher no saben que Bruce, un miembro superior del
establecimiento, ha sabido de sus planes, te ha enviado y tiene la intención de
controlarte. Considera que la situación es un experimento útil que rompe la
estasis social, más que un incidente revolucionario aplastante. Nicolette está
de acuerdo con la recanalización del plan de Bruce, pero el místico Christopher
y la histérica Martina se suicidan. La carrera humana ahora puede dar otro
paso, pero si será hacia adelante o hacia atrás depende de la orientación del
lector.

CHARLOTTE FRANKEN HALDANE
Charlotte Franken Haldane
(1894-1969) nació en el sur de Londres de Joseph Franken y su esposa Mathilde.
Sus padres habían emigrado de Alemania para fortalecer el negocio de pieles de
Joseph. En 1906, Haldane se mudó a Amberes, donde experimentó un fuerte
antisemitismo. La familia regresó a Inglaterra, pero se enfrentó a más de una persecución
cuando su padre, Joseph, fue clasificado como enemigo en el período previo a la
Primera Guerra Mundial. Haldane comenzó su carrera como reportera del Daily
Express en 1920. Sus artículos fueron controvertidos y pedían una reforma del
divorcio, el acceso a la anticoncepción y el derecho de las mujeres a trabajar.
Su trabajo en apoyo de las causas de las mujeres la llevó a convertirse en la
editora de la revista antifascista Women Today. Fue una de las primeras mujeres
en Fleet Street, pero como su padre le había enseñado a "beber como un
hombre", Charlotte se mantuvo firme. Tras el ascenso de Hitler al poder,
Haldane se convirtió en un firme partidario del Partido Comunista. Viajó a
España con Paul Robeson para apoyar a las fuerzas republicanas. Durante la
Segunda Guerra Mundial, Haldane fue la única mujer en el primer convoy de
guerra británico a Rusia, donde se desilusionó del comunismo. Durante un
tiempo, trabajó con George Orwell en el Eastern Service de la BBC. Haldane no
era observadora religiosa. Se casó dos veces, con hombres no judíos -uno de
ellos fue el famoso biologo y escritor J. B. S. Haldane- en ceremonias
nupciales de la Iglesia de Inglaterra
He dejado como broche de oro del
año en curso la obra Metrópolis de Thea Von Harbou.
Es a mi parecer la novela más popular y representativa de este año. En el año
siguiente hablaremos de su versión cinematográfica dirigida por Fritz Lang, su
marido.
Primera edición
de Metrópolis y una de las varias traducciones al castellano. La he elegido por
su impacto emocional sobre el que escribe estas líneas. Pertenece a mi venerada
colección Superficción de Martínez Roca. Del año 1977 y con el número 16.
Metrópolis
es una ficción expresionista que intenta transmitir una lección moral y social.
El lema del libro es: "El mediador entre el cerebro y el músculo debe ser
el corazón". Aunque se suele considerar que Metrópolis representa una
situación futura, el autor afirma: "Este libro no es de hoy ni del
futuro". La ciudad de Metrópolis, que es casi un ser vivo con máquinas
antropomorfas, es una parodia de una sociedad capitalista. Está gobernado por
el Maestro, el capitalista supremo Joh Fredersen, bajo el cual los trabajadores
son degradados y tratados como animales, mientras que los aristócratas se
deleitan en palacios de placer. Fredersen es un hombre con una manía
ambivalente. Por un lado, cree que la humanidad es superior a la maquinaria, ya
que la humanidad se deleita en trabajar; por otro lado, deplora esas
debilidades humanas que hacen a los hombres inferiores a las máquinas. Por el
momento está trabajando en secreto con el loco inventor Rothwang,
que está construyendo un modelo de robot humanoide. Si el robot tiene éxito,
Fredersen fabricará otros para que ocupen el lugar de los trabajadores humanos,
que serán exterminados. El hijo de Fredersen, Feder, sin embargo, es tierno y
cariñoso. Su conciencia se despierta cuando María, que es el "alma"
de los trabajadores, obliga a un grupo de niños pobres a ingresar a uno de los
clubes aristocráticos. Por primera vez ve la miseria y le horroriza.
Disfrazándose de trabajador, investiga el mundo inferior, luego se asocia con
María (que es una encarnación de todo lo bueno y puro) y abandona su vida de
hijo de un capitalista. Varias subtramas
alcanzan clímax. Primero, los trabajadores, las esperanzas y el coraje que
María despierta, están cada vez más descontentos y son difíciles de contener.
En segundo lugar, el trabajo de Rothwang resulta exitoso. Ha creado un robot
notable a la imagen exacta de María, llamándolo Parodia o Futuro. En tercer
lugar, los trabajadores de Winn ya no son necesarios para Fredersen, ahora que
se han perfeccionado los robots. Según el plan, el robot Futuna va a destruir a
los trabajadores. Ella los incitará a la violencia, mientras Fredersen inunda
sus moradas tipo madriguera. Los trabajadores se rebelan, destrozan las
máquinas, pero también queman al robot, que creen que es María la que los ha
engañado. En este punto Fredersen comienza a sentir un atisbo de compasión,
porque ama a su hijo Feder, quien está completamente asociado con María.
Depende de Feder (corazón) traer algún tipo de justicia y orden del caos,
reconciliando cerebro (su padre) y manos (los trabajadores). Tiene éxito al
menos en parte. Es de suponer que la ciudad se restablecerá en un nivel más
humano y más razonable. Terrible basura sentimental, pero a veces
psicológicamente interesante por su barroco exceso de emoción. La versión
cinematográfica de Fritz Lang, logró transmitir un estado de ánimo que va más
allá de la novela.

THEA VON HARBOU
Thea Gabriele von Harbou
(1888 – 1954) fue una guionista cinematográfica, actriz y escritora alemana. Se
la conoce especialmente como la guionista de la película de ciencia ficción
clásica Metrópolis y la historia en la que se basaba. Harbou colaboró como
guionista del director Fritz Lang, su esposo, durante el período de transición
del cine mudo al sonoro.
Thea von Harbou nació en
Tauperlitz, Baviera, en 1888, en una familia de la nobleza menor y oficiales
del gobierno, lo que le daría un nivel de vida cómodo y sofisticado. De niña
fue educada en un convento por tutores privados que le enseñaron varios
idiomas, así como el piano y el violín. Fue una niña prodigio.
Sus primeras obras, una historia
corta publicada en una revista y un volumen de poemas publicado privadamente,
se centraba en percepciones de arte, temas considerados poco habituales en una
niña de trece años. En 1905 publicó su primera novela. A pesar de su infancia
privilegiada, Harbou quería ganarse la vida por sí misma, lo que le llevó a
convertirse en actriz a pesar de la oposición de su padre. En 1906 debutó como
actriz en Düsseldorf.
Después de su debut en 1906, en
Aquisgrán conoció a su primer marido, el actor y director Rudolf Klein-Rogge
(1885-1955) con quien estuvo casada entre 1914 y 1920. Para el año 1917, ella y
Klein-Rogge se habían trasladado a Berlín donde Harbou se dedicó a construir
una carrera como escritora. Le atraía escribir mitos épicos y leyendas con un
tono abiertamente nacionalista. Según estima un historiador, "sus novelas
se hicieron patrióticas y elevaban la moral, instando a las mujeres al
sacrificio y el deber al tiempo que promovían la eterna gloria de la madre
patria”.
Su primera interacción estrecha
con el cine vino cuando el director alemán Joe May decidió adaptar una pieza
suya de ficción, Die heilige Simplizia. Desde ese momento en adelante, "Su
producción de ficción se ralentizó. En poco tiempo se convertiría en una de las
más célebres guionistas alemanas, no solo por su colaboración con Fritz Lang,
sino también por escribir guiones para directores como F. W. Murnau, Carl
Dreyer, E. A. Dupont, y otras luminarias alemanas".
Su hermano, Horst von Harbou, fue
a trabajar para la UFA como fotógrafo y terminó trabajando estrechamente con
Thea y Fritz Lang en muchas de sus más famosas producciones.
Entre 1922 y 1933 fue esposa del
director cinematográfico Fritz Lang, con el que colaboró y escribió muchos de
los guiones de sus películas.
La primera colaboración de Thea
von Harbou con Fritz Lang estuvo marcada por el interés mutuo en la exótica
India. Mientras Harbou trabajaba en una adaptación de su novela de 1918 Das
indische Grabmal (La tumba india), Joe May encargó a Lang que la ayudara a
escribir el guion y resolver los detalles de la producción. Ensalzando las
habilidades de Thea, Erich Kettelhut recordaba, "No solo la apreciaban
mucho sus colegas, pero también como una fuerza creativa, tan altamente
motivada como eficiente, como su esposo. Su encantadora personalidad fue
crucial para el equipo profesional. La habilidad de Harbou de llegar a la gente
y llegar a compromisos en las peores situaciones fue un recurso vital”.
Harbou y Lang comenzaron un affaire
por esta época, y ella se divorció de Klein-Rogge en 1920. Después del éxito de
Dr. Mabuse, der Spieler-Ein Bild der Zeit (El Dr. Mabuse) y la muerte de la
primera esposa de Lang, se casaron en 1922. Emprendieron el trabajo en un guion
que reflejaría su orgullo por la herencia alemana, Die Nibelungen, que
acrecentaría la reputación de Harbou como escritora para la pantalla. Fue
conocida por el hábito único de lucir siempre el mismo vestido a lo largo del
rodaje, incluso cuando cocinaba comidas calientes para el equipo por la noche. En
esta época de pobreza en la Alemania de los años veinte, Harbou intervino
activamente en adquirir comida para su equipo, como recordaba un amigo,
"Era capaz incluso de convencer a la UFA para que asumiera los costes de
manera que el equipo pudiera tener sus comidas gratis... Allí estaba ella, en
el suelo irregular de esa cabaña con corrientes de aire durante horas y no le
importaba pelar patatas o limpiar hortalizas con las otras mujeres. Así era su
espíritu de sacrificio”.
Harbou a menudo desarrolló sus
guiones como novelas, para ser publicadas al tiempo del lanzamiento de la
película, aunque no pasó así con Metrópolis (1927), una de sus obras más
famosas. Harbou tuvo un papel destacado en la producción de Metrópolis, y esta
película épica se convirtió no solo en una de las películas más conocidas de
Fritz Lang, sino también una de las más significativas en la historia del cine
alemán. Además de escribir la novela y el guion, y desarrollar el final
claramente moral de Metrópolis, descubrió a Gustav Fröhlich, que interpretó el
papel principal de Freder Fredersen.
Su siguiente gran producción con
Lang fue M, el vampiro de Düsseldorf (1931), una película sobre un asesino de
niñas. Fue escrita con escrupulosa atención a la exactitud. Lang y ella quedaron
fascinados por la cobertura en las noticias sobre Peter Kürten, conocido como
el monstruo de Düsseldorf, a finales de los años veinte. Usó artículos de
periódico para desarrollar el guion y "mantuvo relaciones regulares con el
cuartel general de la policía en Alexanderplatz y se le permitió acceder a las
comunicaciones y publicaciones secretas de la fuerza de Berlín".
Recordando el guion, la secretaria de Harbou, Hilde Guttmann, dijo más tarde,
"yo había visto muchos otros manuscritos para el cine, pero nunca uno que
pudiera compararse con el de M. Juntaron dos cintas de máquina de escribir para
darnos tres colores: una negra y roja, y la otra azul. Los movimientos de la
cámara y la acción estaban escritos en negro, el diálogo en azul, y el sonido,
donde estaba sincronizado, estaba en rojo". Harbou no recibió ningún
reconocimiento como escritora de M.
También se implicó en política,
uniéndose a la campaña contra el párrafo 218 de Alemania, que convertiría el
aborto en delito. En un mitin de masas en 1931, dijo: “Nuestro principal
objetivo es encontrar una nueva forma de impedir el embarazo y hacer que todo
este párrafo 218 sea innecesario. de forma inmediata, sin embargo, el párrafo
debe ser desestimado, porque las mujeres ya no lo reconocen moralmente. Ya no
es una ley. Necesitamos un nuevo código sexual porque el antiguo fue creado por
los hombres, y ningún hombre está en posición de entender la agonía de una
mujer que está preñada de un hijo al que sabe que no va a poder mantener. Esta
ley deriva de la psicología masculina, que obliga a una mujer a tener un hijo,
crea, incluso si no deliberadamente, inferioridad constitucional de mujeres en
relación con los hombres que sirve como un bastión contra la actividad de las
mujeres en la vida política y económica.”
Poco después de que Harbou se
casara con Lang, él desarrolló la costumbre de perseguir abiertamente a mujeres
jóvenes, pero aun así se presentaban ante todo el mundo como una familia feliz
con un hogar satisfecho que habría parecido un pequeño museo de arte exótico
para el ciudadano común. Los visitantes recordaban a Harbou encargándose de todas
las responsabilidades domésticas y sociales, manteniendo a Lang y al equipo
bien alimentados durante las largas reuniones de producción. Luego, durante la
producción de Das Testament des Dr. Mabuse, Lang descubrió a Harbou en la cama
con Ayi Tendulkar, un periodista y estudiante indio 17 años más joven que ella.
Lang y Harbou se divorciaron en
1933 pese a estar separados desde 1931 debido a la relación de Lang con la
actriz Gerda Maurus. Después de que el divorcio de Lang y Harbou fuera
definitivo el 20 de abril de 1933, la pareja poco a poco perdió el contacto. Poco
después del divorcio, Harbou y Ayi Tendulkar contrajeron matrimonio secreto,
porque el estado nazi no permitía que alguien de su estatura pública se casara
con un hindú de piel morena.
Lang, opositor al nazismo, emigró
a América después de que el régimen prohibió El testamento del Dr. Mabuse.
Con el ascenso de Adolf Hitler al
poder en 1933, la industria cinematográfica alemana se vio influida por la
ideología basada en la propaganda. Harbou permaneció leal al nuevo régimen.
En 1934, un año después de que el
partido nazi subiera al poder, por su propia iniciativa escribió y dirigió dos
películas, Hanneles Himmelfahrt y Elisabeth und der Narr. Sin embargo, no
encontró satisfactoria la experiencia de dirigir y siguió siendo una prolífica
guionista durante esta época. En 1937 escribió el guion de Der Herrscher
dirigida por Veit Harlan con Emil Jannings, de total apoyo al régimen.
"Bajo un régimen donde cada
película fue un 'film de estado', Thea von Harbou logró ser reconocida en los
créditos como guionista en unos veintiséis filmes, al tiempo que prestaba
ayuda, sin ser reconocida, en muchos otros, incluyendo unos cuantos de
inequívoca ideología nacionalsocialista". La decisión de Harbou de seguir
siendo leal a Alemania durante y después del ascenso de los nazis, se convirtió
en una de las razones de su divorcio de Lang.
Al final de la Segunda Guerra
Mundial, pasó en prisión un breve periodo. Estuvo de julio a octubre de 1945 en
Staumühle, un campo de prisioneros británico. Aunque muchos pretenden que tenía
hondas simpatías nazis, Harbou decía que solo se unió al partido nazi para
ayudar a los inmigrantes hindúes en Alemania, como su marido. En prisión,
dirigió una representación de Fausto y cuando fue liberada, trabajó como
Trümmerfrau ("mujeres de los escombros") en 1945 y 1946.
Volvió a la industria
cinematográfica, trabajando en la sincronización de películas extranjeras.
Sin embargo, no alcanzó su éxito
anterior y su carrera terminó en los primeros años 50.
Hacia el final de la vida de
Harbou, el dolor de la presión alta, las migrañas y la neuralgia la
debilitaron, aunque siguió escribiendo o dictando desde la cama.
En 1954 se proyectó en Berlín su
película Der müde Tod de 1921 en su homenaje; al salir del cine resbaló y la
caída le provocó una lesión de cadera. El 1 de julio de 1954 murió en el
hospital a los sesenta y cinco años de edad.
Varios años después de su muerte,
Lang dirigió la película La tumba india, basada en una de las novelas de Harbou.
Datos extraídos de la Wikipedia.
COMENTARIO
PERSONAL
A algunos les parecera excesivo
el espacio dedicado aquí a la biografía de Thea von Harbour ya que al fin y al
cabo solo tiene un par de obras que sean relevantes para el género.
Personalmente no lo considero así. El duo Harbou y Lang fue capital en la
historia del género fantástico y Metrópolis es una de las grandes peliculas de
ciencia ficción de todos los tiempos. Es por eso que en el resumen del año
siguiente tratemos más extensamente la película y la obra de su director Fritz
Lang.
Los resúmenes de las obras
mencionadas estan extraídos de “Science Fiction. The Early Years” de Everett F.
Bleiler.
La próxima entrada es muy especial y creo que os va a gustar. No tardará mucho.
[i] Existe
una traducción al español, publicada por Aguilar en los años 30, prácticamente
inencontrable. La Tercera Fundación
no la recoge.