AVISO
Imagino que muchos de vosotros
que me seguis en este blog tenéis inquietudes e intereses muy similares a los
míos. Seguramente algunos con más dominio del inglés que yo que no tengo
ninguno (utilizo el traductor Google para confeccionar estas entradas), habrá
leído alguna de las historias que se comentan aquí, ya sea por su temática, por
su interés personal o por diferentes causas y además lo han hecho directamente
sin necesidad de traducirlas. Me alegro por vosotros.
Yo también lo hago con algunas de
ellas que no encuentro o no estas traducidas al castellano, pero utilizar el
traductor es bastante engorroso y se pierde mucho tiempo. No me importa perder
el tiempo cuando el resultado obtenido es bueno. Se que entre todo el material
que os estoy facilitando, se encuentran verdaderas joyas, pequeños hitos que de
alguna forma u otra cimentarian la ciencia ficción. Este aviso es para pediros que,
si vosotros teneis la sana costumbre y curiosidad por leer alguna de estas
historias y consideráis que son buenas, me lo pongáis en mi conocimiento, ya
que gustosamente y con el traductor Google al hombro, las leere completas. Es
un trabajo que hago con mucho gusto, al igual que con las entradas de este
blog.
Por otra parte, habréis notado que,
desde un par de entradas anteriores, estoy traduciendo también las cartas que
aparecen en la revista, bien en Discussions en Amazing Stories, The Readers`
Corner en Astounding Stories y The Eyrie en Weird Tales. A partir de esta
entrada también tengo la intención de traducir la Editoriales. En estos momentos
solo existe la de Hugo Gernsback de Amazing Stories. Ya os expresado mi
creencia de que estas secciones toman muy bien el pulso de la sociedad de la
época y nos acerca un poco más nuestra mirada actual.
No os canso más y espero vuestras
respuestas a la cuestión, mi correo lo tenéis en el blog. Os dejo con el número
de marzo de Amazing Stories en el que hace su debut otro de los grandes autores
de la época y con un relato estupendo.
Muchas gracias.
Amazing Stories, marzo de 1927: Mundos ocultos.
Un grupo de exploradores
reacciona con asombro y temor ante un enorme recipiente rojo, ubicado
aparentemente en medio de un paisaje rocoso. A primera vista, un observador
moderno podría tomar el vehículo por un cohete; los lectores contemporáneos,
por otro lado, lo habrían reconocido como un zeppelín colocado en posición
vertical.
Era marzo de 1927 y Amazing
Stories estaba concluyendo su primer volumen de doce números.
EDITORIAL
Pensamientos
ociosos de un editor ocupado.
Cuando comience este número
notará una diferencia en el papel. Hemos hecho un gran gasto para adoptar este
excelente papel, que es mucho más suave y se imprime mucho mejor que el antiguo
que algunos corresponsales se sintieron inclinados a llamar "papel de
envolver". Por supuesto, la revista no tiene tanto volumen ahora, y hemos
hecho el cambio solo porque mucha gente nos escribió diciendo que no les
gustaba el actual. Una votación entre unas 200 personas arrojó este
sorprendente resultado: 190 de ellas estaba a favor del nuevo soporte. Por
supuesto que este nuevo papel nos cuesta mucho más, pero queremos, ante todo,
complacerle.
* * *
El anterior es el estilo en el
que este tipo de cosas suele ser dicho por un editor moderno, pero la verdad
simple y sin barniz es que el nuevo papel cuesta menos dinero que el anterior.
Probablemente no lo creería y lo clasificaría como una historia asombrosa. Sin
embargo, es verdad. Cuando originalmente publicamos Amazing
Stories, pensamos que era necesario entregarle un gran paquete por su
dinero. De ahí el papel voluminoso, que se fabricó especialmente para nuestros
requisitos. Nunca antes se había hecho un papel así. Ahora se conoce como Amazing Stories Bulky Weave. Lamentamos acabar con él,
porque personalmente nos gustó. Pero sabemos que les gustará más el nuevo papel,
y eso, después de todo, es lo mejor.
* * *
Como nos comentó un corresponsal,
el editor de Amazing Stories no se acuesta en un
lecho de rosas. Todo lo contrario. El lecho está lleno de espinas, y si hay
rosas presentes, no tienen olor.
Es el trabajo más difícil que he
tenido la suerte de realizar. Lo extraño es que no hay dos lectores a los que
les guste lo mismo. Es asombroso que los cupones de votación muestren que casi
exactamente al 50% de los lectores no les gusta una historia, mientras que el
otro 50% encumbra la misma historia hasta los cielos. Historias como
"Estación X", "The Second Deluge", "Los primeros
hombres en la luna", "The Red Dust", todas estaban en esta
clase. Un gran número de lectores escribieron comentarios muy elogiosos sobre
estas historias y votaron su preferencia por ellas, y casi exactamente el mismo
número de lectores rechazaron las mismas historias.
Si usted, querido lector, fuera
el editor, ¿cuál sería su reacción ante tal situación? ¿Dudaría sobre la
próxima historia antes de publicarla, o simplemente se lanzaría a la piscina y
la publicaría?
Yo cogería la segunda opción.
Simplemente sigo sonriendo, porque parece que tengo una idea en la parte
posterior de mi cabeza que durante momentos más lúcidos probablemente sea algo
así:
"Aquí
tenemos Amazing Stories, un tipo de revista totalmente nuevo, diferente de
cualquiera que se haya publicado hasta ahora. Es, en otras palabras, un trabajo
pionero. No hay precedentes de que se haya publicado una revista de este tipo.
Habiendo hecho de la ciencia un pasatiempo desde que tenía 8 años,
probablemente sepa tanto sobre ella como cualquiera, y a la larga la
experiencia me enseñará qué tipo de historia es aclamada por la gran mayoría.
Ofreceré a los lectores el mejor tipo de historias que pueda encontrar. Probaré
primero los mejores clásicos y obtendré las reacciones de los lectores. Cuando
la revista se haya publicado durante un año, tendré una buena idea de qué tipo
de historia tiene el mayor atractivo".
"Mientras tanto, navegare
por mares inexplorados y, como tal, es probable que golpee rocas de vez en
cuando, pero si la navegación la hago con habilidad, la revista debe mantenerse
a flote".
Lo anterior es muy probable que
esté sucediendo, evidentemente no nos estamos haciendo un lío, porque estamos
imprimiendo 150.000 copias en este momento, y las ventas parecen estar subiendo
mes tras mes. Es un signo saludable y muestra que hay espacio para este tipo de
revista científica.
* * *
¿Podemos pedirle, particularmente
este mes, que complete el cupón de votación? Notará que se ha cambiado un poco.
Se han incluido varias preguntas sobre las ilustraciones y nos gustaría conocer
sus reacciones en relación con estas preguntas. La mayoría, como siempre,
ganará.
* * *
El concurso de premios de $ 500
anunciado en nuestra edición de diciembre se cerró justo cuando íbamos a
imprimir. Ha sido un éxito asombroso y superó con creces nuestras mayores
expectativas. Tanto la calidad como la cantidad fueron de lo más gratificantes.
Recibimos no menos de 360 manuscritos de todas partes del mundo. Por
supuesto, todavía era imposible leerlos todos. La mayoría, sin embargo, han
sido bastante buenos y se demostró una asombrosa cantidad de ingenio.
Comenzaremos publicando algunos de los ganadores del premio en un número próximo.
Si bien el crecimiento de Amazing Stories ha progresado hasta ahora a un ritmo
bastante satisfactorio, estamos lejos de estar satisfechos. Más lectores son lo
que queremos. Como se dio cuenta, recientemente pusimos una sección de
publicidad y agregamos el Departamento de "Discusiones". Esto, por
cierto, ha sido ampliamente reconocido y es leído con entusiasmo por la mayoría
de nuestros lectores. Ahora, si cada uno de nuestros lectores llama la atención
de un amigo sobre Amazing Stories, pronto estaríamos en condiciones de agregar
un 50% más de texto a la revista. Nuestro objetivo es publicar una revista de
al menos 150 páginas durante el próximo año. Si lo desea, impulse Amazing
Stories.
Mr. Hugo Gernsback habla todos
los lunes a la 9 p. m. desde WRNY sobre diversos temas científicos y de radio.
The
Green Splotches de T. S. Stribling (ilustración de la portada)
Si alguien nos pidiera un
ejemplo perfecto de la historia de ciencia ficción,
quizás diríamos sin vacilar The Green Splotches. Aquí hay una historia que
mezcla la ciencia con la ficción al enésimo grado. Es una historia que
perdurará en su memoria durante muchos años. Nunca podrá olvidarla. Entonces, después
de una primera lectura, sacará más provecho al leerla una segunda y una tercera
vez. Con cada lectura, la historia mejorará y le dará más elementos en los que
pensar. Aquí está la ciencia ficción que es la historia por excelencia, y
sabemos de antemano que cuando complete su cupón de votación, esta historia
ocupará el primer lugar.
En esta historia reimpresa de una edición de 1920 de la revista Adventure, un trío de exploradores, el ingeniero Pethwick, el lingüista Demetrovich y el secretario Standifer, se dirigen a una región de Perú. Su destino es tan inhóspito que los únicos guías a los que pueden convencer para que los acompañen, Ruano y Pasca, son delincuentes condenados a muerte.
Los viajeros se encuentran con
una serie de vistas extrañas, incluidas luces inexplicables en la distancia y
una fila de esqueletos de animales colgados en orden evolutivo, con huesos
humanos al final. Ruano desaparece, se ve por última vez persiguiendo a otra
persona; el único indicio de su destino es un conjunto de manchas verdes en las
rocas cercanas, que resultan ser manchas de clorofila. Standifer se encuentra
con un nativo, que se parece al desaparecido Ruano, y cambia un libro por oro,
solo para sufrir problemas de salud poco después, como si el oro estuviera
envenenado.
Hablando con este nativo, los
exploradores aclaran algunos de los misterios. Aprenden que las luces extrañas
eran hornos portátiles, que los huesos estaban dispuestos simplemente para
asustar a los intrusos y animales peligrosos, y que el radio es abundante en el
área, lo que explica el oro contaminado. El hombre también revela que pertenece
a una sociedad tecnológicamente avanzada donde las personas se identifican por
número, más que por nombre; su número es 1753-12,657,109-654-3, aunque los
exploradores lo apodan el Sr. Tres para abreviar.
Sin embargo, las cosas se pondrán
aún más extrañas. Resulta que la razón por la que el Sr. Tres se parece a Ruano
es que, de hecho, lleva la piel desollada de Ruano.
Tres, armado con una vara que
concentra la electricidad, captura a los exploradores y los lleva de regreso a
su tierra natal, que lleva el nombre numérico de Uno. Los hombres no están de
acuerdo entre ellos en cuanto a dónde se originan los habitantes de Uno, de
piel amarilla y cabezas grandes: ¿son descendientes de incas o alguna especie
de colonia bolchevique? Otra teoría es que son extraterrestres, una teoría casi
confirmada cuando, durante una pelea, los exploradores descubren que la gente
amarilla sangra sangre verde que contiene clorofila. Lo que también explica
esas manchas verdes ...
Lo que comienza como una sencilla
historia de civilización perdida, con políticas raciales típicamente
anticuadas, termina como una exploración de la biología extraterrestre. La
aventura de los viajeros termina de manera bastante abrupta, y da paso a un
largo epílogo donde un personaje (no involucrado en la historia anterior)
repasa los hechos y ofrece sus teorías sobre la naturaleza de los
extraterrestres, concluyendo que son plantas inteligentes de Júpiter...
NOTA: Este autor, T. S.
Stribling no fue un escritor de ciencia ficción propiamente dicho, de toda su
obra, solo este, un par de relatos más y alguna novela es lo que podemos
encuadrar en esta temática. Solo comentar que fue un autor popular de la época
y que colaboró sobre todo en el magazine Adventure.
Under the Knife (Bajo el
bisturí) de H. G. Wells
EL maestro de la ciencia
ficción ha escrito una historia notable, y aunque el título puede asustarlo al
principio, la historia no es de terror en absoluto. Todo lo contrario. Wells
conoce sus puntos fuertes y débiles y en esta historia en particular no
encontrará nada de qué quejarse. Quizás otros autores le impongan una verdadera
charla de terror, pero Wells, como siempre, maneja su material con maestría.
¿Alguna vez se ha operado? Si es así, quizás aprecie más que otros lectores
esta fascinante historia.
La historia de H. G. Wells de este número es una historia extraña de 1896. El personaje principal es un hombre que se someterá a una operación; se convence de que morirá durante la cirugía; pero ve su inminente desaparición con indiferencia sin emociones. Gran parte del comienzo de la historia se dedica a establecer la naturaleza apática del protagonista.
Durante la operación, el hombre
inconsciente de alguna manera se vuelve muy consciente de su entorno. No solo
ve que la cirugía se está llevando a cabo en su cuerpo, también puede leer las
mentes de los cirujanos. Después de un percance en el quirófano, la conciencia
del hombre vuela por los cielos de Londres. Vuela más y más lejos, dejando la
atmósfera de la Tierra y explorando el sistema solar. Finalmente, ve todo el
universo desde lejos: solo un punto de luz en un anillo reluciente ... un
anillo que lleva una mano de proporciones insondables.
Pero la operación resulta ser un
éxito y la mente del hombre vuelve a su cuerpo.
Con su alcance cósmico, esta
historia de Wells relativamente poco conocida tiene similitudes con la
Revelación mesmérica de Edgar Allan Poe, publicada cincuenta y dos años antes
y reimpresa en el número de mayo de 1926. También prefigura algunos de los
temas que más tarde exploraron Olaf Stapledon y David Lindsay.
The Hammering Man de William B. MacHarg y Edwin Balmer
Luther Trant, el detective
psicológico, ha vuelto al trabajo este mes con un relato científico que lo
mantendrá absorto y despertará su curiosidad en gran medida. Lo extraño de todo
esto es que, aunque la historia está escrita como ficción, los resultados se
pueden obtener fácilmente en cualquier momento hoy, ya que los instrumentos
utilizados son bien conocidos y se pueden encontrar en cualquier universidad y están
actualizados en los laboratorios universitarios. Sin embargo, es extraño decir
que nuestros tribunales, hasta ahora, no han estado dispuestos a utilizar
reacciones psicológicas, pero sin duda lo harán tarde o temprano.
Otra aventura del detective científico Luther Trant, que ya se había convertido en un personaje habitual de Amazing. Esta vez, Trant recibe la visita de Winton Edwards, cuyo amante Eva lo ha abandonado repentina e inexplicablemente. Winton cree que Eva ha caído bajo la influencia de un hombre extraño, conocido por su hábito de golpear deliberadamente las paredes de un pasillo con los puños.
El detective localiza al hombre
que martillea, que resulta ser un ruso llamado Meyan. También habla con Eva y
descubre que la historia de su familia está cubierta hasta el cuello de la
intriga política rusa. Midiendo el pulso de Meyan con un dispositivo llamado
esfigmógrafo, para medir su estado emocional, Trant expone la verdad: Meyan es
en realidad un miembro de la policía secreta rusa que se había hecho pasar por
un revolucionario. El misterioso martilleo, continúa explicando Trant, era el método
del espía para enviar mensajes codificados.
Una vez más, este es un hilo
detectivesco de rutina al que se le ha dado un modesto interés en la ciencia
ficción por el uso de un dispositivo mecánico durante la escena del
interrogatorio.
Advanced Chemistry de Jack G. Huekels
En esta historia, como en
muchas otras sátiras, se encontrará mucha verdad. Cada día se acerca al
estudiante moderno a la convicción de que el mundo es realmente eléctrico en
todos los sentidos de la palabra. Si deseas unos momentos de buen
entretenimiento, te recomendamos esta historia.
En esta reimpresión de la revista Science and Invention de Gernsback, el profesor Carbonic ha desarrollado un método para resucitar a los muertos inyectándolos con un líquido. Primero resucita una rata muerta, luego cura a una niña gravemente herida y finalmente pasa a revivir a los muertos. Explica que los movimientos humanos están motivados por la electricidad y que su solución fluida actúa de la misma forma que el fluido de una batería eléctrica. En el apogeo de su éxito sufre un infarto; un espectador intenta revivirlo usando sus propios métodos, pero falla la solución. Carbonic regresa de entre los muertos sobrecargado, emitiendo chispas y electrocutando fatalmente tanto a él como al hombre que acababa de revivir.
Una historia irónica (el reparto de
la historia incluye aparte de Carbonic a personas como Mag Nesia, Sal Soda y el
Doctor X. Ray), Advanced Chemistry encaja en la tradición de historias cortas y
divertidas sobre invasores extravagantes que ya se habían establecido en Amazing.
No es uno de los mejores ejemplos de este tipo.
The
People of the Pit (El pueblo
del abismo) de A. Merritt
Aquí hay una historia
"diferente" de este conocido autor, una historia que trata de inteligencias
que parecen casi incomprensibles para nuestras mentes. Siempre hemos sostenido
que es posible tener inteligencia en una envoltura distinta de la piel, la
carne y la sangre. Estará muy interesado por esta historia sumamente
inteligente.
He elegido para la ilustración de este relato la de su aparición en la mítica revista española Nueva Dimensión. Fue la primera en aparecer en español, aunque ya había una traducción en una editorial mexicana a finales de los años 40.
Un grupo de viajeros llega a un grupo
de montañas que, según los nativos locales, están malditas. Allí, primero ven
luces extrañas en el cielo y luego se encuentran con un ser desconocido que
resulta ser un hombre que se arrastra a cuatro patas. Al examinarlo, encuentran
que ha estado gateando durante tanto tiempo que sus manos están torcidas en
muñones gastados; incluso cuando se duerme, su cuerpo continúa moviéndose a
gatas.
Cuando despierta, el hombre habla
de "La gente del pozo ... cosas que un dios del mal hizo antes del
Diluvio". Dando su nombre como Sinclair Stanton, describe su desgarradora
historia ...
Stanton relata cómo visitó las
montañas en busca de oro y encontró un gran pozo. Allí, se encontró con
imágenes y texto tallados (parecidos a los chinos, pero en realidad
"hechos a mano, el polvo envejeció antes de que los chinos se agitaran en
el útero del tiempo"). Descendiendo más, encontró una extraña ciudad
subterránea, y aún más esculturas, unas tan extrañas que no puede describirlas.
A continuación, se encontró con
luces flotantes y sintió el contacto con látigos invisibles. Al caer
inconsciente, se recuperó y se encontró encadenado a un altar. Al pulir
gradualmente la cadena, pudo escapar, perseguido por las luces, que resultó que
estaban unidas a seres flotantes parecidos a babosas. Por pura voluntad pudo
salir gateando del pozo, con las extremidades mutiladas y la cabeza llena de
imágenes extrañas. Muere poco después de contar esta historia, y sus
descubridores lo incineran ... momento en el que sus cenizas regresan al pozo.
Publicado originalmente en
All-Story en 1918, este cuento tiene similitudes con la novela The Moon Pool (El
estanque de la Luna) de Merritt, que comenzó a serializarse el mismo año y
también utiliza la imagen central de luces misteriosas en una ciudad
subterránea. Pero mientras que The Moon Pool es una historia de aventuras,
"The People of the Pit" es una historia de terror de la variedad lovecraftiana.
Los motivos de los horrores invisibles, las imágenes indescriptibles y la
historia incomprensible son todos los que H. P. Lovecraft utilizaría en su
propio trabajo, que estaba comenzando a florecer en la época en que se publicó The
People of the Pit.
The Land that Time Forgot
(La tierra olvidada
por el tiempo) de Edgar Rice Burroughs (parte 2 de 3)
Tratar de darle alguna idea de
la segunda entrega en unas pocas líneas sería una tarea similar a dar un
resumen de la historia de la antigua Roma en varios párrafos. No se puede
hacer. Burroughs tiene una imaginación tan tremenda, y suceden tantas cosas
diferentes en casi todas las páginas, que te deja perplejo ante la riqueza de su
efusión imaginativa. Quizás la característica sobresaliente de esta entrega es
la descripción de la evolución, que, aunque pone a prueba nuestra credulidad,
no es del todo imposible, y nos da una idea bastante buena de un tema que se ha
discutido mucho, pero que no ha tenido mucho éxito en su camino hasta ahora.
Que yo sepa esta es la única edición es castellano de esta obra de Burroughs. Aunque ahí una edición digital que la veremos en el próximo número.
Todavía atrapado en Caspak, una
isla remota poblada por retrocesos prehistóricos, el héroe Bowen Tyler va en
busca de su amante Lys. Se encuentra con gente de las cavernas en varios
niveles de desarrollo intelectual, y finalmente encuentra a Lys en las garras
de un bruto particularmente desagradable. Después de que él la rescata, los dos
concluyen que no tienen esperanzas de salir de la isla, pero al menos podrán
vivir sus días juntos.
Así termina La tierra olvidada
por el tiempo. La conclusión es seguida inmediatamente por la secuela, The
People that Time Forgot.
Después de que el relato del
mensaje en una botella de Bowen sobre sus aventuras llega a Estados Unidos, un
grupo de búsqueda se dirige a buscarlo. Un miembro del grupo, el amigo de
Bowen, Tom Billings, se separa del resto y vive sus propias aventuras en la
tierra salvaje.
Como sugiere el título (The
People That Time Forgot), los diversos habitantes de las cavernas tienen un
papel más importante en la historia de Tom que en la de Bowen. Los grupos
incluyen a los alus, que son incapaces de hablar y apenas son más que simios;
los hirsutos wieroos, que son completamente hombres y, por lo tanto, deben
secuestrar a las mujeres de otros grupos para sobrevivir; y los galus, cuya
sociedad representa la forma más alta de civilización en la isla. En un giro
extraño, Tom se entera de que un nativo de Caspak se someterá a un proceso de
evolución durante su vida, desarrollándose desde un alu parecido a un simio hasta
un ser superior como un galu y migrando al territorio de ese grupo.
Durante sus aventuras, Tom se
enamora de Ajor, hija del jefe galu. Este escenario de Tarzán y Jane con cambio
de género es algo que Burroughs ya había explorado en su historia anterior The
Eternal Lover.
Discussions
Críticos criticados.
He leído la edición de enero de Amazing
Stories y ciertamente disfruté todas las historias, como lo hice en todas las
ediciones anteriores.
No pude resistirme a escribirle
sobre la actitud de algunos de sus lectores que critican sus métodos.
Un editor ciertamente tiene bastante
trabajo, con el "dame esto" y "dame aquello". Es un milagro
que las revistas no se arruinen y los editores vayan al manicomio.
Ahora bien, si un corresponsal
solo considerara a los otros lectores como él mismo, no podría encontrar fallas
en su revista, pero no, solo él mismo disfruta leyendo según su ideal.
Si a un lector no le gusta una
historia, ¿por qué no debería pasarla y leer la siguiente? El que casi odia
trae alegría y una idea a otra persona. Como ejemplo, podemos tomar The Moon
Hoax, si nos paramos. Cuando se diera cuenta de que el público captaría todo
menos la "verdad científica", vería que el engaño de la Luna, en el
que muchos creen verdaderamente, mostraba la psicología de muchos.
A algunos no les gustan las
historias divertidas. Bueno, en cuanto a mí, me gusta una mezcla, cómica,
sobria, excitante, espiritualista, misteriosa, espantosa; y su revista, la
única gran revista de literatura científica, ha satisfecho todos estos deseos.
La historia de la galvanoplastia
de Fosdick me impactó tan fuerte que inmediatamente cubrí ratas con grafito y
las cubrí con cobre, y también los insectos fueron cubiertos de la misma
manera.
El experimento del Dr. Ox también
me sacudió con fuerza. He estado construyendo un pequeño patio que será casi
hermético, y se experimentaré con pequeños animales e insectos. Estas dos
historias son cómicas, pero encontré una idea en cada una.
Station X ciertamente creo que es
una victoria. Obra maestra maravillosa, y puse 15 dólares en un transmisor de
onda baja para poder hacer que un amigo mío, que es médico y muy buen
hipnotizador, hipnotice a un sujeto, el experimento falló esta vez, pero voy a
intentarlo de nuevo.
Si una persona siguiera el lema de
Science and Invention, "Si no va más allá de los hechos, rara vez llega a
los hechos", y se detiene a considerar a sus compañeros lectores, no
encontrará ningún defecto en su revista. ¿Estoy en lo cierto?
Solo había dos historias que
realmente no disfruté en la revista desde el primer número, pero pronto
descubrí que eran muy admiradas en algunos círculos. Ahora bien, si pongo mi
objeción personal, ¿cómo podría complacerme a mí y a ellos? Si no me gusta una
historia, la dejo pasar al siguiente lector, y ciertamente desearía que los
demás sintieran lo mismo.
Puedo decir sinceramente que hay
siete historias de las que no saqué ninguna idea, pero del resto las obtuve muy
buenas e incluso probé experimentos basados en ellas.
Pero, ¿cómo sé qué emociones
pueden haber causado estas siete historias en otros cerebros y corazones?
Confío en que podrá publicar su
impecable revista dos veces al mes.
Antonio G. O. Gelineau,
Burlington, Vt.
[Aquí
hay una carta que agrada más al editor, quizás, más que muchas otras que ha
leído. Aquí tenemos al menos algo constructivo para mostrar dónde se despertó
la imaginación de un hombre hasta tal grado que salió e hizo cosas, que es como
debe ser. Este es el cumplimiento de nuestras más altas esperanzas, a saber,
que Amazing Stories encenderá la imaginación para lograr cosas en este mundo.
En el editorial del número de octubre de 1926, el editor declaró lo siguiente:
"Un autor, en alguna de sus
fantásticas historias científicas, puede hacer que alguien empiece a pensar en
las líneas sugeridas que este autor tenía en mente; mientras que el inventor al
final terminará con algo totalmente diferente a lo que se sugiere en la
historia, y quizás mucho más importante. Pero el hecho es que el autor
proporcionó el estímulo en primer lugar, que es una función muy importante a
realizar".
Esta es una señal saludable.
Esperamos leer más de los lectores que se han sentido así estimulados. Editor.]
De un joven lector.
Editor, Amazing
Stories:
Tengo dieciséis años, es cierto,
pero de todos modos no puedo resistirme a elogiar su revista. Hay algo en ella
que atrapa la imaginación y la envía a regiones más elevadas a las que podría
ser enviada por el tipo ordinario de ficción. Me resulta difícil esperar un mes
por los nuevos contenidos; este mes conseguí una copia de febrero en sus
oficinas en Park Place varios días antes de que la revista apareciera en los
puestos de periódicos. Reitero, como muchos de sus lectores, que Amazing
Stories se debería publicarse dos veces al mes. Seguramente lo compraría cada
dos semanas y muchos de mis amigos a quienes se lo he recomendado también lo
harían sin vacilar.
Puede interesarle saber que me he
encontrado con una alusión a The Moon Hoax que le pueda interesar; es de The North
American Review, No. 89, octubre. 1835 (el escritor está discutiendo el Sartor Resartus de Carlyle); "En resumen, nuestra opinión
privada es, como hemos comentado, que toda la historia [es decir, Sartor Resartus]
... tiene tanto fundamento en la verdad como el último relato entusiasta de los
descubrimientos de Sir John Herschel en el Luna."
En cuanto a tener secuelas de
historias como A Columbus of Space, creo que es recomendable no tenerlas; primero,
porque las secuelas rara vez son tan buenas como las originales; en segundo
lugar, porque no sería prudente introducir un número demasiado grande de
historias extensas que tratan del mismo tema.
Edgar Evia, Nueva York, N. Y.
[Esta es una carta muy agradable
y nuestro joven corresponsal, en nuestra opinión, se atribuye un gran mérito.
Es perfectamente cierto que muchas secuelas han demostrado ser grandes fracasos
y hay tanto material bueno a la mano que apenas vale la pena sugerir una
escritura especial de secuelas. La cita sobre Herr Teufelsdrock de Carlyle en
esta historia sobre la visión psicológica de la ropa en Sartor Resartus, es
bastante interesante. Lo curioso es que The Moon Hoax fue firmemente creído por
muchas personas. Editor.]
Historia natural en la
ficción.
Editor, Amazing
Stories:
Deseo decirles que he leído con
profundo interés sus diversos números de Amazing Stories.
Siempre me ha interesado la medicina y las materias científicas y su manejo de
estas materias ha resultado sumamente interesante.
La historia de The Second Deluge
estaba muy bien escrita y su descripción del diluvio y el caos que causó en mi
mente se ubican entre la mejor literatura en sus pasajes descriptivos. La isla
del Dr. Moreau parecía un poco horrible en algunos lugares, pero por supuesto
fue entretenido. Realmente prefiero algo como The Red Dust. Uno puede cerrar
fácilmente los ojos e imaginarse a sí mismo viviendo en esos bosques oscuros
con la gente de dentro de mil años. Esperemos que la civilización avance y no
retroceda.
Hace unos meses, su artículo
sobre el ataque de las hormigas en una cañonera brasileña despertó mi
curiosidad y, consultando enciclopedias, encontré todas sus afirmaciones
correctas. Creo que estos artículos con una base científica real y que brindan
algunos hechos verdaderos sobre la historia natural o la ciencia son una ayuda
real en el estudio de la ciencia y deberían ser una buena lectura
complementaria para los estudiantes de secundaria y universitarios que con
demasiada frecuencia pasan su tiempo leyendo libros de mala calidad sin valor
real para ellos. Que Amazing Stories continúe creciendo como lo ha hecho en el
pasado.
Herbert H. Smith, Brooklyn, N. Y.
[Estamos de acuerdo con nuestro
corresponsal en que las características de la historia natural de The Red Dust y de la hormiga gigante de América del Sur
son muy interesantes y sorprendentes. Creemos que historias como las citadas
contienen valiosos fragmentos de ciencia que pueden asimilarse y formar parte
del equipo, así como si salieran de un libro de texto. Editor.]
The Moon Hoax
"Podrido"
Acabo de terminar de leer, con
gran interés, las discusiones en su número de enero de 1927. Por lo tanto, no
es de extrañar que encuentre un defecto en Amazing
Stories que he notado durante mucho tiempo en Science and Invention. He
leído este último desde 1923, y el primero que se menciona desde su primer
número, y creo que estoy calificado para hacer esta crítica. Cuando recibe una
carta alabando su revista, está totalmente de acuerdo con ella; mientras que
cuando recibe una carta criticando la publicación, declara que el crítico está
equivocado, pero no dice por qué. Sin embargo, no abandonaré la posición que
deseo tomar y. sabiendo, por la experiencia de otros, que no estará de acuerdo
conmigo, diré, junto con el Sr. Spurling, de Elgin, Illinois, que The Moon Hoax
estaba ... podrido. Todo lo que presentaba era una serie de hechos, que
describen un fenómeno inusual. Esto, en una revista de ciencia ficción. Cierto,
era ficción, en el sentido de que era un engaño colosal, pero, creo, en la
forma en que se supone que la ciencia ficción debe interpretarse y esta no es
exactamente correcta.
Ciertamente me gustaría ver Amazing Stories en forma quincenal, ya que esto
proporcionaría una oportunidad operativa para que el plan del Sr. A. B. Maloir
se pusiera en práctica. Para mí, al menos, las historias de Julio Verne no son
"cosas viejas", ya que sólo dos o tres de ellas se pueden obtener en
la biblioteca que utilizo, y en este sentido no estoy de acuerdo con R. H.
Campbell, de Toledo, Ohio.
Suyo para una más grande y mejor Amazing
Stories. Howard Bowman. Los Ángeles, Calif.
[Nos complace imprimir lo
anterior, porque nos da una excelente oportunidad de mostrar por qué, por
ejemplo, The Moon Hoax, si bien desde el punto de vista del Sr. Bowman puede
estar podrido, todavía fue lo suficientemente bueno como para engañar a cientos
y miles de personas, que realmente creyeron en el engaño en cuestión. Un poco
de psicología entra en todas las controversias de este tipo, porque lo que a un
hombre le gusta el otro lo condena. Muy pocas personas están completamente de
acuerdo en algo. Es, por ejemplo, una cuestión sencilla para demostrar que el
negro no es negro en absoluto, sino algo más. Puede tomar una mancha de tinta
negra en una hoja de papel blanco, que la mayoría de la gente puede llamar
negro, pero cuando la sostiene contra la luz solar intensa, se vuelve gris. En
consecuencia, el negro no es negro, sino gris, y así hasta el infinito. La
ciencia ficción, en nuestra opinión, es ficción más ciencia. Ambos requisitos,
creemos, fueron representados de la manera más inusual en "The Moon
Hoax". Estamos de acuerdo con nuestro corresponsal en que, considerada
como una historia, quizás no sea como la que se escribiría hoy. Está pasado de
moda, como algunas de las historias de Julio Verne son anticuadas. Sin embargo,
son clásicos, al igual que The Moon Hoax. Editor.]
Una telaraña invisible.
Acabo de leer The Man Who Could
Vanish en su edición de enero.
Como comentario sólo puedo
repetir sus propias palabras: "Es la mejor historia de invisibilidad que
he leído".
En cuanto a la posibilidad de que
las cosas materiales se vuelvan invisibles, deseo relatar en la menor cantidad
de palabras posible, un ejemplo real de esta idea.
Mi hermana y yo estábamos
caminando por los bosques de Florida, un día, cuando noté a unos diez o doce
pies delante de nosotros, una de las grandes arañas con bandas en su hermosa
telaraña, que se extendía entre las ramas de un árbol pequeño; podía ver
claramente la red, con su intrincada tracería y su línea en zig-zag de tejido
más pesado; la araña también estaba a la vista, tan grande como un abejorro.
Traté de decírselo a mi hermana,
cuando, para mi sorpresa, la araña, telaraña y todo, desapareció. Pude ver la
rama donde había estado y me adelanté para investigar; por supuesto, entré
directamente en la telaraña, y la araña, bastante visible ahora, corrió por mi
cara y mi brazo, y escapó. Tal vez sepas, como después aprendí y vi por mí
mismo, que la línea en zig-zag del tejido de la telaraña es un resorte que, al
acercarse un enemigo, la araña agita, produciendo una vibración de la tela tan
rápida que el ojo no puede seguirlo; se vuelve invisible al igual que los
radios de una rueda en rápido movimiento se vuelven invisibles, e incluso
transparentes hasta cierto punto.
Esta es una historia
absolutamente verdadera de la desaparición de una criatura viviente, con casa y
todo; ¡quizás sirva como base para alguna historia futura de invisibilidad!
Sírvanse, autores.
En mi opinión, las historias de
Julio Verne, Wells, Poe y otros inmortales están en excelente compañía cuando
se reimprimen entre Amazing Stories.
F. B. K. Lancaster, Wisconsin.
¿Adónde irán las inundaciones
de The Second Deluge?
Amazing
Stories es una revista que me ha impactado como ninguna otra revista de
ficción lo ha hecho. Aunque no dispongo de mucho tiempo para dedicarlo a la
lectura, consigo leer la revista antes de que salga el próximo número.
Si lo hace quincenalmente, yo
agradecería la sugerencia de A. B. Maloir: una historia completa en un número y
un montón de cuentos en el siguiente. Creo que es una idea muy novedosa y me
gustaría verla probada.
Desde que leí The Second Deluge me
he estado preguntando repetidamente esta cuestión: "¿A dónde iría una capa
de agua de seis millas en esta Tierra cuando retrocediera?" Incluso la
explicación de Cosmo Versal sobre cómo se filtra en la corteza terrestre me
parece bastante inadecuada. La idea de que se evapore en el espacio es, por
supuesto, imposible, una vez que se haya reunido sobre la Tierra, porque no
podría llegar más allá de nuestra atmósfera, que no aguantaría más de unas
pocas pulgadas como máximo. Aproximadamente el dos por ciento de la superficie
terrestre es tierra y una buena parte de ella es roca sólida. Dudo que incluso
seis millas de presión hidráulica pudieran hacer entrar mucha agua en ella.
Por supuesto, la enorme presión
de la profundidad aumentada sobre los viejos fondos oceánicos ejercería una
influencia ascendente en los terrenos más altos y tal vez haría surgir algunos
picos de montaña. Me parece que nunca más habría más del 8 o 10 por ciento de
tierra seca durante millones de años.
The Man Who
Could Vanish era muy bueno, pero la teoría parecía bastante vaga. En algún
lugar, hace varios años (creo que debe haber sido en Electrical Experimenter)
leí una historia en la que la invisibilidad era un problema. El principio eran
espejos y prismas que reflejaban y refractaban la luz alrededor del objeto. En
general, disfruto de cada una de las historias, a pesar de que ocasionalmente
puede haber algún pequeño tecnicismo, que para mí es difícil de comprender de
una vez.
Wesley A. Kauder, Jamestown, N. D.
[En
cuanto al problema de las seis millas de profundidad de las aguas, se admite
que esta cantidad de agua no podría retroceder al interior de la Tierra. Sin
embargo, es muy posible que esta condición haya prevalecido, no solo en este
planeta, sino también en muchos otros cuerpos similares en algún lugar del
universo. Siempre debe recordarse que, geológicamente, el tiempo, en
comparación con las épocas humanas, es infinito. Además, debe recordarse que
una gran parte de la atmósfera, y, por lo tanto, el agua en forma de vapor se
pierde directamente en el espacio. Los meteoritos que rozan son responsables de
gran parte de esto. Además, en puntos muy altos de la atmósfera, la Tierra
pierde continuamente miles de millones de partículas de aire por minuto. Aunque
pequeñas, en el transcurso de un año, tan pequeñas, de hecho, que sería difícil
medirlo, en el transcurso del tiempo geológico tales pérdidas alcanzan cifras
tremendas.
La última escala de tiempo
geológico, basada en la física, nos muestra que la edad de los mamíferos, es
decir, la Períodos Mioceno y Oligoceno: pueden situarse hace unos 16.000.000 de
años. La edad mesozoica de los reptiles se remonta al menos a 150.000.000 de
años. La edad paleozoica de los peces y los anfibios se remonta al menos a
300.000.000 de años, mientras que el Precámbrico se remonta al menos a mil
millones de años. Durante ese tiempo, las pérdidas son, por supuesto, tremendas,
e incluso una lámina de agua de seis millas de profundidad se habría
desvanecido por completo en el espacio mucho antes de que pasara tal ciclo.
Nuestro suministro de agua incluso ahora es cada vez más pequeño a medida que
pasa el tiempo. La Luna ha perdido prácticamente todo, y también Marte; ambos
cuerpos son mucho más antiguos que la Tierra.
El punto sobre la invisibilidad,
en cuanto a The Man Who Could Vanish, se explica en la respuesta a otra carta
de uno de nuestros corresponsales. Editor.]
Una crítica científicamente
argumentada.
Uno de sus escritores, A. Hyatt
Verrill, ciertamente escribe historias asombrosas. Estoy asombrado de por qué
su pueblo crustáceo debería desarrollar una boca semihumana, una gran nariz
ganchuda, ojos como agujas y orejas grandes como aletas. ¿Por qué las personas,
desarrolladas hasta tal punto en telepatía mental, necesitan oídos como los de
un perro de caza?
¿Por qué un pueblo civilizado,
como los de "Through the Crater's Rim", debe caminar sobre sus manos
y usar sus pies, cuando los animales como ratas, ardillas, canguros, etc.,
saben lo suficiente para usar los miembros más cercanos a su cabeza y ojos?
¿Por qué debería el Dr. Unsinn
declarar que no tiene la intención de producir invisibilidad haciendo que un cuerpo
permita que los rayos de luz pasen a través de él? ¿Cómo diablos se puede
producir la invisibilidad de otra manera? Es cierto que, si no se puede ver la
luz reflejada, el objeto en sí no se puede ver. Pero, ¿qué pasa con los rayos de
luz interceptados por ese cuerpo? Si los rayos de luz reflejados de un edificio
son invisibles, ¿eso permite que los rayos de luz reflejados de un edificio en
la siguiente calle pasen a través del primer edificio sin alteraciones?
S. W. Ellis, Woodlaron, Pa.
[Nuestro
corresponsal pregunta por qué el pueblo crustáceo del Sr. Verrill debería
desarrollar una boca semihumana, una nariz grande en forma de gancho, ojos en
forma de aguja y grandes orejas batidas; también, ¿por qué las personas
desarrolladas hasta tal punto en la telepatía mental necesitan oídos como un
perro cazador? A esto sólo podemos responder que, si nuestro corresponsal ha
visitado alguna vez un acuario o museo de historia natural, verá fácilmente que
las formas y variedades de los seres vivos son infinitas y asombrosas. Algunas
de las criaturas más aterradoras y asombrosas que han sido capturadas y
extraídas de las profundidades del océano por expediciones en alta mar prueban
este punto. Hay peces con un gran apéndice parecido a una sierra. Otros peces
son luminosos por todas partes, mientras que otros tienen ojos luminosos,
características que han sido creadas por su curioso entorno. Hay tantas cosas
en la naturaleza que no podemos explicar que sería inútil intentar enumerarlas
todas. Incluso hay muchos órganos en el cuerpo humano, como, por ejemplo, el
apéndice, para el cual no hay una buena explicación; pelos en la cara del
macho, que ciertamente no son necesarios en estos días, y muchos otros órganos,
que permanecen sin una buena razón hasta donde sabemos.
La misma respuesta podría ser
cierta para las personas que caminan sobre sus manos. No es en absoluto
imposible, aunque quizás un poco descabellado, que tales criaturas pudieran
existir.
Con respecto a la invisibilidad,
nos referimos a otra carta publicada aquí sobre una telaraña invisible; como
dice el corresponsal, en verdad, los radios de una rueda no se pueden ver
cuando la rueda gira rápidamente. Lo mismo ocurre con las aspas de un
ventilador eléctrico o la hélice de un avión, que ciertamente son anchos y
sólidos. Puedes ver una casa o una cara a través de las aspas, y aunque el
objeto así visto puede parecer un poco más oscuro, todavía está allí con todas
sus características. Ahora tome un palo y agítelo también y rápidamente. Se
vuelve invisible. ¿Es una idea tan descabellada entonces, que, por medio de un
pequeño aparato, el cuerpo humano o cualquier cosa, para el caso, puede vibrar
con tanta rapidez que, aunque esté parado, no se verá? Esto no es imposible en
la ciencia moderna. Editor.]
En nuestro próximo número:
THE PLAGUE OF THE LIVING DEAD, de A. Hyatt
Verrill. El autor de Beyond the Pole y The Man Who Could Vanish ha
escrito una historia extraordinaria que se acerca bastante a forzar su
credulidad, pero al mismo tiempo usted se dirá una y otra vez que no hay nada
imposible en eso. La inmortalidad es posible, como han indicado investigaciones
recientes del Instituto Rockefeller; es decir, el tejido animal puede
mantenerse vivo indefinidamente. Quedará encantado con la historia del Sr.
Verrill.
WHITE GOLD PIRATE, de Merlin
Moore Taylor. Una apasionante historia de detectives sobre un audaz criminal
que desconcierta a muchas autoridades interesadas en la misteriosa desaparición
de enormes cantidades de platino. Un detective científico usa los rayos X, las
huellas dactilares y el fonógrafo de una manera particularmente interesante, lo
que hace que esta sea una historia muy plausible con un verdadero aspecto
científico.
HICK´S INVENTIONS WITH A KICK,
de Henry Hugh Simons, en el que sucede una cosa completamente nueva en las
mesas de comedor y el servicio. Naturalmente, al ser un invento nuevo, ocurren
contratiempos, pero eso solo aumenta la diversión para el lector. Como idea muy
interesante, bien contada.
THE BALLOON HOAX, de Edgar
Allan Poe. Aunque los globos han sido una realidad desde hace mucho tiempo, no
podemos dejar de impresionarnos por el alcance del conocimiento científico y la
visión profética del autor. Además, la historia está escrita en el estilo
inimitable de Poe, que en sí mismo te asegura quince minutos bien empleados.
THE LAND THAT TIME FORGOT, de Edgar Rice
Burroughs (Parte III). Aquellos de ustedes que se pregunten qué y por
qué son los Wieroo y qué pasó con el resto del grupo, que aterrizó en Caspak
con Bowen Tyler y Lys LaRue, encontrarán la respuesta en los próximos cinco
capítulos emocionantes, con los que concluye esta historia. El mismo tono de
excitante interés se mantiene a lo largo de toda ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario