Weird Tales [v10 #1, Julio 1927] (25¢, 144pp+, pulp, cubierta de C. C.
Senf)
6 · The Return of the
Master [Master] · H. Warner Munn · nv
21 · Gray Ghouls · Bassett Morgan · nv
35 · The Impossible · Don Robert Catlin · ss
42 · The Unchained Devil · Roscoe Gilmore Stott · ss
49 · The Curse of Everard Maundy [Jules de Grandin] · Seabury Quinn · nv
69 · Tangled Skeins · Mary McEnnery Erhard · ss
76 · A Fable · Clark Ashton Smith · pm
77 · The Ultimate
Problem [Dr. Ivan Brodsky Surgeon of Souls] · Victor Rousseau · ss Stevens
Point Daily Journal Mar 3 1911
84 · The El Dorado of Death · Percy B. Prior · ss
86 · As Always · A.
Leslie · pm
87 · The Mystery of
Sylmare · Hugh Irish · nv
102 · The Edge of the Shadow · R. E. Dupuy · ss
105 · The Old Crow of
Cairo [from Death’s Jest-Book] · Thomas Lovell Beddoes · pm William Pickering
1850
106 · The Algerian
Cave · Dick Heine · ss
113 · The Dark
Chrysalis [Part 2 of 3] · Eli Colter · na
125 · The Dragon Fang
· Fitz-James O’Brien · ss Harper’s New Monthly Magazine Mar 1856, uncredited
Este número no contiene, a mi parecer ningún relato que se relacione
con la ciencia ficción, directa o indirectamente, por lo que voy a aprovechar
ese vacio para hacer un comentario sobre Weird Tales y la ciencia ficción.
Los que me seguis desde el principio del blog habréis ido notando que
los comentarios sobre The Unique Magazine se han ido reduciendo cada vez más y
creo que va a seguir siendo así. Eso es así porque Weird Tales no fue nunca una
revista de ciencia ficción, sin embargo, entre sus páginas aparecían relatos de
ciencia ficción y autores que escribían ciencia ficción.
En estos humildes ensayos estoy tratando de entresacar lo que hay de
ciencia ficción en Weird Tales. Algunos se escaparán y se mencionaran otros que
no son estrictamente ciencia ficción. Esto es así también por que el género no
es un compartimento con sus límites bien establecidos.
Habréis observado también que hay un autor del que estoy mencionando
todo lo que aparece y voy a seguir haciéndolo de esta forma. Si, lo habéis
adivinado: H. P. Lovecraft. Lovecraft es un autor inclasificable. Soy un
fanático del solitario de Providence y espero que me permitáis esta licencia
personal y contar también todo lo que vaya recopilando sobre el maestro del
horror cósmico.
Si se le pidiera a alguien que nombrara al autor cuyo genio hizo popular la extraña historia, la respuesta instantánea sería Edgar Allan Poe. No solo le debemos la extraña historia a Poe, sino que también estamos en deuda con él por la palabra misma. Poe no fue el creador de la palabra "extraño", pero la rescató del olvido y la popularizó, para que ahora la palabra sea entendida y usada por todos.
Lafcadio Hearn, en su capítulo
sobre el verso de Poe, describe cómo Poe recogió esta palabra casi olvidada y
la devolvió al lenguaje: "Cuando lees en Idyls of the King frases como 'la
puerta extrañamente esculpida', quizás nunca hayas sospechado que el uso del
adverbio "extrañamente" se derivaba del estudio del poeta
estadounidense. Los sajones usaban dos palabras muy poderosas, una que se
refería al destino o a la suerte, y la otra al terror sobrenatural. "Extraño"
es otra forma de la palabra anglosajona que significa destino. Tanto en la
mitología del norte, como en la griega, era el destino quien ideaba las
historias de la vida de los hombres. Más tarde la palabra llegó a usarse
también en relación con el futuro del hombre mismo; los escritores antiguos
hablaban de "su extraña", "la extraña". Más tarde, el
término llegó a significar simplemente una influencia sobrenatural de un tipo
misterioso. Poe lo encontró así utilizado y lo convirtió en un adjetivo vivo,
después de que casi se había olvidado, al usarlo muy inteligentemente en sus
poemas e historias. Como él lo usó, significa fantasmal o de aspecto fantasmal,
para sugerir lo sobrenatural y lo oculto. Cientos de escritores imitaron a Poe
a este respecto y ahora es tanto la regla que la palabra debe usarse con mucha
moderación. Es la marca de muchos jóvenes escritores que lo usan a menudo".
Ralph Raeburn Phillips, de la
Orden de la Estrella en el Este, escribe a Weird Tales desde Portland, Oregon:
"Hasta ahora he sido un lector silencioso pero agradecido de Weird Tales,
pero ahora debo hacerle saber que aquí hay otro lector constante y firme
partidario de su incomparable revista. Está haciendo un buen trabajo, siga así.
Nosotros, los de la gran hermandad que amamos lo místico, lo oculto, etc., no
podríamos arreglárnoslas sin nuestros Weird Tales. Denos más viejas historias
de fantasmas. Sus colaboradores son espléndidos. Me gustan especialmente Greye
La Spina y H. P. Lovecraft".
Escribe S. V. Toomey, de East
Orange, Nueva Jersey: "He estado leyendo Weird Tales durante tres años y
hasta ahora no encuentro ningún defecto. Pienso que su revista es la más
interesante de todas hasta que incluye las historias reimpresas; ahora sé que
es la más interesante. El último de Cummings, Explorers Into Infinity, ha
demostrado ser una obra maestra hasta ahora, pero ¿no cree que las instalaciones
son demasiado breves?"
"Soy un nuevo lector de Weird
Tales y quiero felicitarlo por la publicación de su espléndida revista",
escribe E. E. M., de Birmingham, Alabama, en una carta a The Eyrie. "No me
gustan los cuentos de horror sobrenatural, pero me gustan los de ciencia
imaginativa y pseudocientíficos, como Explorers Into Infinity. Weird Tales es
la mejor revista impresa de su tipo".
"The Snowbird la historia de
Carr en la edición de mayo, i. e. Phantom Fingers, es la de un verdadero
guionista y obtiene mi voto", escribe el reverendo Henry S. Whitehead de
Oswego, Nueva York.
"Cada mes, Weird Tales mejora
de alguna manera", escribe Jack Snow, de Dayton, Ohio. "Quizás
contenga alguna historia poderosa o puede estar compuesta por un grupo de
cuentos excelentes, pero nunca deja de llevar la marca del progreso. Por favor,
ni siquiera considere interrumpir sus reimpresiones. Weird Tales puede
encontrar suficiente material valioso en la gran biblioteca del pasado para una
reimpresión de una historia al mes. Aprovecho esta oportunidad para
agradecerles por la edición de marzo de Weird Tales que contenía El barco
blanco de Lovecraft. Era una pequeña historia hermosa y exquisita, tan
remotamente irreal y de carácter tan lovecraftiana como su obra maestra aterradora,
The Outsider (El extraño). Me pregunto cuántos de sus lectores realmente
aprecian la belleza de este tipo. Sin duda, su material editorial como este
eleva a la revista muchos puntos como una revista artística y valiosa. Windows
of Destiny, de James B. K Clark, Jr., en la edición de abril, es una historia
realmente notable. Es la primera historia de este tipo que encuentro en Weird
Tales, y es una delicia. A veces, este cuento se acerca al cuento de hadas y es
siempre una alegoría, pero el autor la cuenta con prosaica naturalidad".
Sanford Aronow, de Toms River,
Nueva Jersey, escribe a The Eyrie: "He sido un lector constante de su
revista durante tres años y me gusta más que cualquier otra revista. Hubo
muchas historias excelentes en la edición de mayo. Parece que cada vez que
imprime la revista mejora. Elegí Explorers Into Infinity primero, The Master of
Doom en segundo lugar y The Veiled Prophetess tercero. Me gusta enormemente la
historia de Ray Cummings".
El soldado Howard A. McElroy
escribe desde el Presidio en San Francisco: "Así es como me convertí en
miembro de la gran orden de lectores de Weird Tales: una noche estaba limpiando
la oficina y cuando estaba a punto de vaciar la papelera vi una copia de los Weird
Tales de agosto de 1926 y la cogí y pensé: ’Aquí hay algo nuevo’. Bueno, leí
esa copia de principio a fin. Es completamente diferente a todo lo que he
leído, y he leído miles de revistas. Mis dos historias favoritas en la edición
de mayo son The Master of Doom de Donald Edward Keyhoe e In Kashla's Garden por
Oscar Schisgall. Son extrañamente hermosas".
Aquí hay un golpe real, de la
Sra. R. Snyder de Reading, Pensilvania: "Estimados señores: he estado
leyendo cuentos extraños durante años. Tengo la costumbre de decir lo que
pienso, bien, así que no se enojen con lo que les escribo. Está perdiendo su
negocio imprimiendo algunas historias que no son interesantes. Destruir la Tierra
y matar a toda la gente no es para nada interesante. Esas historias son casi
iguales y solo un poco aquí y allá diferentes. ¿Alguna vez leyó historias de
fantasmas? Bueno, quiere que sean las historias espeluznantes y tan horripilantes
como las historias raras que usan para que muchos de mis amigos suelten su
revista. Si pudiera darnos más historias de fantasmas, estaría bien, qué es
mejor que leer una historia espeluznante de fantasmas en la noche. Denos más de
Seabury Quinn, Greye la Spina y Maria Moravsky, especialmente Seabury
Quinn".
C. T. Byrd, de Des Moines, Iowa,
escribe: "Sugiero que imprima de libros antiguos de magia un capítulo o
dos en cada número en lugar de las historias de reimpresión. Creo que también
sería un buen plan tener un departamento en el que los lectores puedan escribir
sus propias experiencias en la tierra de lo oculto y lo extraño".
"No puedo decir lo
suficiente sobre Weird Tales", escribe la señorita Laura Johnson, de
Cincinnati. "Recientemente comencé a leer la revista, y nunca, en todas
mis lecturas de libros y revistas, me encontré con una que admirara
tanto".
"Las tres mejores historias
que he leído," escribe Fred W. Fischer, Jr., de Knoxville,
Tennessee," fueron estas historias que siempre serán recordadas con placer
en Weird Tales: 1, When the Green Star Waned, de Nictzin Dyalhis; 2, Invaders
from Outside, de J. Schlossel; 3, A Runaway World, de Clare Winger Harris. Por
cierto, hace aproximadamente un año pronosticó un cuento titulado Other Worlds,
de Will Smith. ¿Por qué nunca se ha mencionado desde entonces? ¿Se publicará
alguna vez?" [Nota del editor: Sí, se publicará.]
The Master of Doom, de Donald
Edward Keyhoe, está casi empatado con la segunda entrega de la serie de Ray
Cummings, Explorers Into Infinity, como historia favorita en los Weird Tales de
mayo, como lo demuestran sus votos. ¿Cuál es tu historia favorita en este
número? Envíe la boleta a continuación o escriba una carta a The Eyrie
diciéndonos lo que quiere ver en la revista. Agradecemos los consejos de
ustedes, los lectores, ya que esta es su revista y queremos mantenerla de
acuerdo con sus deseos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario