769 · The Arctic
Death [Charles Breinbar] · Wilford Allen · ss
781 · Out of the
Grave · Eldridge Morton · ss
805 · The Choking of
Allison Grey · Guy Pain · ss
813 · Explorers Into Infinity [Part 3 of 3; Martt & Bartt Gryce] · Ray Cummings · na
824 · Ghost Lore · Gertrude Wright · pm
825 · The Dream That
Came True [Dr. Ivan Brodsky Surgeon of Souls] · Victor Rousseau · ss Stevens
Point Daily Journal Feb 17 1911
831 · Advice · Frank
Belknap Long, Jr. · pm
832 · The Land of
Creeping Death · Edna Bell Seward · ss
840 · Sorcery Past
and Present · Marguerite Lynch Addis · ar
844 · The Song of
Triumphant Love · Ivan Turgenieff · ss Cosmopolitan Sep 1886
Wilford Allen escribió siete historias para Weird Tales. Esta de este
número y otra más forman la serie dedicada al personaje de Charles Breinbar. El
ambiente polar y el monstruo a abatir nos traen aromas de El enigma de otro
mundo de Campbell.
Continúa la discusión sobre si
deberíamos seguir imprimiendo una historia extraña del pasado cada mes en
nuestra sección "Weird Story Reprint", y este mes, por primera vez,
aquellos que se oponen a las reimpresiones han tenido un buen resultado, aunque
todavía son una minoría.
"Sus reimpresiones son
viejas y rancias, secas y poco interesantes", escribe Ralph C. Hartman, de
Portsmouth, Virginia, "y está arruinando su revista con publicaciones
seriadas. Recorte las reimpresiones y las publicaciones seriadas".
Escribe F. O. Rogers, de
Washington, D. C.: "Permítame felicitarlo por su elección de reimpresión de
la historia Lazarus. Es la mejor historia publicada en Weird Tales durante los
últimos dos años".
George Montague, de Trenton,
Nueva Jersey, escribe a The Eyrie: "No me importan mucho sus
reimpresiones, pero sus otras historias están muy por encima de la media. Acabo
de terminar de leer la primera entrega de Explorers Into Infinity. Es una
historia maravillosa y apasionante, bien contada. Durante años, su revista ha
sido mi principal material de lectura. Por supuesto, mi hermano afirma que el la
descubrió, pero sé que lo hice yo".
En cuanto a las reimpresiones, J.
K. Sears, de Galveston, Texas, escribe: "Toda esta charla sobre la
eliminación de las historias de Poe y el departamento de reimpresiones por el
bien de un público sufrido es indigna de seres humanos inteligentes. Weird
Tales es una maravillosa fuente de placer para todos los que disfrutamos de la
ficción extraña; no estropee la reputación que ha ganado. Manténgalo extraño,
por supuesto".
Lorena Lockhard de Los Ángeles.
escribe a The Eyrie: "Hace más de dos años que leo su deliciosa revista, y
puedo decir con sinceridad que nunca he leído una igual. Sin embargo, me
decepcionó cuando leí en The Eyrie en el número de abril que iba a continuar
con la historia de reimpresión mensual. Acabo de dejar la revista en la
desesperación, porque, habiendo leído el resto de sus horribles, escalofriantes
y encantadoras historias, empecé la reimpresión. Honestamente, no pude
terminarla. No creo que haya habido una reimpresión que comencé y que pudiera
terminar. Tiene una revista que sería ideal si no fuera por las
reimpresiones".
"Hace unos meses",
escribe la señorita Amy Beek, de Chisholm, Minnesota, "compré un número de
Weird Tales, y cuando lo dejé, había leído cada historia, cada poema y cada
palabra de The Eyrie. Hasta ahora no me he perdido una copia. Cuando adquiero
la revista, busco primero la reimpresión. Creo que hay un muy buen departamento
en su revista".
Philip H. Buscher, de Washington,
D. C., escribe a The Eyrie: "Nunca antes había escrito a este
departamento, pero vi la sugerencia hecha en The Eyrie por un caballero de St.
Louis, y estoy de acuerdo con él en que debería detener la reimpresión de historias.
Utilice el espacio para las propias experiencias extrañas de sus lectores en la
realidad y en los sueños".
"Por supuesto, continúe con
las historias de reimpresión", escribe Lion Penhall Rees, de Toronto,
Canadá. "Sirven como un contraste para nuestros a menudo mejores autores actuales".
"Sus últimos tres números
han sido muy buenos", escribe Robert E. Howard, de Cross Plains, Texas. "Ciertamente,
ninguna revista ha ofrecido una historia tan única e inspiradora como la serie del
Sr. Cummings".
Aquí tenemos una escueta nota del inmortal creador de Conan alabando
una historia de Ray Cummings.
Escribe John B. Woodhouse desde a
bordo de un barco de vapor: "Estoy a bordo y acabo de terminar mi décimo Weird
Tales. La revista me ha ayudado a pasar muchas horas felices que de otra manera
habrían sido aburridas. ¿Por qué no publicar una lista de todas las historias
en W. T. de los últimos doce números y hacer que los lectores voten por las
cinco mejores? Alguien preguntó en The Eyrie hace unos meses que seleccionara
las mejores historias de W. T. y las publicara en forma de libro. ¿Bueno, por
qué no? Historias como La mujer del bosque, The Night Wire, The Atomic
Conquerors, La nave blanca y El último horror son dignas de ser publicadas y de
amplia circulación".
"Por favor, imprima más
historias de insectos como The City of Spider", escribe Roland Fernekes,
de Oakmont, Pennsylvania. "Soy un nuevo lector de su revista, pero nunca
me arrepiento del día que compré la primera. Me gustan especialmente las
historias científicas, como The Star Shell y Drome".
"Por favor, denos más
historias espaciales", escribe James T. Ballew, de Newport News, Virginia,
y agrega: "Siempre tienen éxito. He sido un admirador silencioso de W. T.
durante mucho tiempo, y creo que debería dejarle saber de mí en relación con
las historias que más me gustan. Leo todas y cada una, todos los meses, pero
algunas me gustan más que otras, lo cual es muy natural. Creo que The Star
Shell fue excelente, y espero que Explorers Into Infinity sea tan buena; es muy
prometedora. Drome también es una obra de ficción maravillosa, y espero que
tengamos más historias de este tipo".
Escribe Mrs. Marion M. Le Pain,
de Detroit, Michigan: "Aunque normalmente no soy adicta a este tipo de
ficción, una copia de Weird Tales, una de las primeras, me la trajo mi esposo.
Inmediatamente me atrajo la diversidad, originalidad y exactitud de los
detalles que encontré allí. Desde entonces, cada mes me encuentra esperando
ansiosamente la aparición de Weird Tales. Tiene algo único, y aunque yo podría
absorber fácilmente un número adicional mensual, creo que el sabor y las
especias pueden verse atenuados por una publicación demasiado frecuente".
Donald G. Ward, de Auburn, Nueva
York, escribe a The Eyrie: "Me encontré con su revista hace cuatro meses y
compré el número que contiene la primera entrega de Drome. Esta historia es
magnífica, algo diferente a las demás historias. Compro Weird Tales por las
historias científicas extrañas. Ellas superan con creces a todos los demás,
excepto a Seabury Quinn. Sus mejores autores son Edmond Hamilton, Eli Colter y
Quinn. Cummings también es espléndido, juzgándolo por la primera entrega de la
nueva serie, Explorers Into Infinity".
"El número de abril es
espléndido", escribe la Sra. Roy Blaire, de Samoa, California. "Que
tengamos más historias relacionadas con lo sobrenatural, como The Return y Out
of the Earth en este número. Esta última, creo, es la mejor historia de este
número. Me gustaría más historias de hombres lobo y elementales; especialmente
esto último. Las historias interplanetarias son interesantes, pero se están
volviendo un poco anticuadas, ya que todo el mundo parece estar probándolas.
También me gustan las historias de la evolución".
"Estoy segura de que Poe
estaría en su elemento leyendo Weird Tales", escribe Helen Marchand, de
West Haven, Connecticut. "Me gustan más los cuentos científicos extraños y
me gustan especialmente las historias que tienen que ver con ese curioso y raro
doctor francés, Jules de Grandin".
"Drone es una de las
historias más interesantes que he leído", escribe Eugene Cameron, de
Tulsa, Oklahoma "de valor científico y contada de una manera que no es
aburrida. Explorers Into Infinity, estoy seguro, va a resultar tan interesante
como Drome".
"¡Vaya, me gustan las
historias de Quinn!", escribe William E. Venable, de Anniston, Alabama. "Estoy loco por el científico francés
Jules de Grandin y sus expresiones y modales".
Lectores, su historia favorita en
Weird Tales de abril, como lo demuestran sus votos, es la primera entrega de
Explorers Into Infinity, de Ray Cummings. ¿Cuál es tu historia favorita en este
número?
No hay comentarios:
Publicar un comentario