Weird Tales [v9 #4, abril 1927] (25¢, 144pp+, pulp, cubierta de C. C. Senf)
437 · Explorers Into Infinity [Parte 1 de 3; Martt & Bartt Gryce] · Ray Cummings · na
481 · Out of the
Earth · Flavia Richardson · ss Hutchinson’s Mystery Story Magazine Apr 1925
489 · Shadows Cast
Behind · Otto E. A. Schmidt · ss
503 · The Youth-Maker
· W. Elwyn Backus · ss
537 · Drome [Parte 4 de
5] · John Martin Leahy · n.
556 · Markheim ·
Robert Louis Stevenson · ss The Broken Shaft: Unwin’s Annual for 1886, ed. Sir
Henry Norman, T. Fisher Unwin 1885
Si en el número anterior Edmond Hamilton nos deleitaba con una aventura
que comienza en un universo microcósmico, en este comienza un serial del
incombustible Ray Cummings que se desarrolla en uno macrocosmico. Ya he
comentado en otro lugar la abundancia de este tipo de narraciones en la que el
tratamiento del átomo se hace como de un universo en sí mismo se tratara. No es
de extrañar ya que, en la década anterior, Rutherford, Bohr y otros ya habían
establecido el modelo atómico y esta circunstancia influiría bastante en la
imaginación de algunos autores.
Aparte de ello, hay algunos relatos más en esta edición que competen a
la ciencia ficción, aunque sea de una forma tangencial. Los comentarios está
extraidos de The Early Years de E. F. Bleiler.
Explorers into Infinite de Ray
Cummings se desarrolla en una fecha debe ser considerable, en el futuro, ya que
Frank, el narrador de la historia, es un cartero interplanetario de Marte. El
viejo Dr. Gryce cita a Frank, ya que necesita su ayuda como observador en una
increíble aventura que sus hijos Brett y Martt están a punto de emprender. El Dr.
Gryce ha inventado el mirdoscopio, un dispositivo que capta una nueva forma de
radiación que es infinitamente más rápida que la luz. Con el mirdoscopio se ha
centrado en la capa interna del átomo gigante que constituye nuestro universo y
ha descubierto a lo largo de la capa un mundo enormemente vasto en tamaño. Este
mundo es muy parecido al nuestro, con árboles y seres humanos. El mirdoscopio
muestra una visión horrible: una hermosa joven yace relajándose en un claro,
mientras que en secreto se acerca a ella un gigante parecido a un ogro que está
a punto de golpearla con un árbol arrancado de raíz. Dado que las tasas de
tiempo son diferentes entre nuestro mundo y el caparazón interno, pasarán años
de nuestro tiempo antes de que la más mínima diferencia sea visible en las
actividades del otro lado de la circunferencia. El Dr. Gryce, después de dar
una conferencia a Frank sobre el tiempo, el ritmo y el movimiento, revela que
también ha inventado un vehículo que puede moverse a través del tiempo y el espacio.
Brett y Martt viajarán al caparazón y salvarán a la joven. Después de un
contratiempo inicial en el que uno de los modelos de vasos del médico se
expande más grande que la casa, los hombres de Gryce despegan. El resto de la
historia es su narrativa después de su regreso. Alterando su estructura
molecular para que puedan pasar a través de la materia ordinaria sin aplastarla,
se expanden millones de veces y llegan a la capa atómica interna a tiempo para
salvar a la joven del gigante, que escapa tomando un fármaco reductor de tamaño
oral. Brett y Martt permanecen en este nuevo mundo durante un año más o menos,
y Brett se enamora de Leela, la joven que rescató. Como aprende Brett, la gente
de Leela que han declinado culturalmente a partir de una civilización superior
del pasado, ocasionalmente son atacados por los gigantes, que vinieron del
macrocosmos para el cual nuestro universo es solo un átomo. Es un supuesto
razonable que los gigantes estén planeando una invasión seria. Brett se va de
nuevo a los mundos de Leela y promete regresar en un mes terrestre más o menos.
Pero él no lo hace. ¿Quizás continuó en el macrocosmos en un intento por
proteger a la gente de Leela? Solo una secuela lo dirá.
The Endocrine Monster de R.
Anthony, que no es otro que Anthony M. Rudd y que inauguraría la revista, es un
cuento límite de ciencia ficción como lo define Bleiler. La acción se
desarrolla en Sudamérica. Allí el Dr. Wilkie, después de mostrar un conejillo
de indias feroz y fantásticamente fuerte, cuenta una historia. Viajando por el
río Paraná con sus compañeros, oye hablar del Fuerte, un monstruo que aplasta a
hombres y animales hasta la muerte. Los informes son indudablemente ciertos, ya
que los algunos miembros del grupo aparecen aplastados hasta la muerte. La
solución llega cuando Don Ramón, el líder del grupo, se va a una cita con la
bella bailarina Juanita, y luego lo encuentran muerto. La Fuerte es Juanita,
que es fantásticamente fuerte y además odia a los hombres. Ella es tan poderosa
que varios hombres no pueden contenerla, y los aplasta mientras todos luchan
juntos. Finalmente muere por una mordedura de serpiente. Wilkie comenta: su
fuerza era el resultado de una oscura enfermedad cortical, al igual que la del
conejillo de indias. Aunque era una mujer Hércules, su fuerza habría menguado y
se habría consumido. Ficción comercial competente.
En The Ruler of Destiny, Charles
Hilan Craig es impreciso al situar la acción, pero es una nación de habla
inglesa, presumiblemente los Estados Unidos, libra una guerra perdida contra un
invasor. Travi Bannister, cerdo capitalista y gran químico, se reúne con el
estado mayor estadounidense y le hace una ofensa. Tiene dos gases, uno de los
cuales es el perfecto gas venenoso que matará todo, plantas y animales, y
permanecerá tóxico durante años. El otro es su antídoto. Bannister propone
acabar con el país invasor y con los propios aliados. Su precio es la dictadura
mundial. El Estado Mayor rechaza su oferta y, ofendido, cuando el enemigo entra
triunfante, Bannister libera el gas venenoso, mientras se protege con el
antídoto. Pero hay problemas. El proyector para el antídoto es inadecuado y el
generador del gas venenoso tiene un cortocircuito y no se puede apagar. Parece
el fin del Homo sapiens.
The Youth-Maker de W. Elwyn
Backus es otro cuento límite y aquí el rico Perry hace un trato con el químico
Latimer, que ha estado llevando a cabo exitosos experimentos en
rejuvenecimiento animal. A Latimer le gustaría tener un ayudante como sujeto
experimental, y Perry, de cuarenta y tres años, quiere volver a ser joven para
poder ganar a Alice. El tratamiento de Latimer le quita años a Perry, quien
desesperadamente corteja a Alice. El rejuvenecimiento continúa, pero cuando
llega el momento de detener el proceso antes de que Perry vuelva a la infancia
y más allá, hay noticias impactantes: Latimer ha sido quemado hasta morir, con
todas sus notas y materiales. Perry está al borde de una crisis nerviosa, pero
un amigo médico lo tranquiliza y le quita la alfombra: en realidad, Perry se ha
estado engañando a sí mismo. Las inyecciones de Latimer no han tenido ningún
efecto en él, y si parece un poco más joven es por razones psicológicas. Perry
acepta el diagnóstico y gana a Alice. Rutina.
Las cartas siguen llegando a The Eyrie sobre la cuestión de si Weird Tales debería seguir publicando una reimpresión de una historia extraña en cada número, y hasta ahora aquellos que quieren que continuemos con nuestra política de reimpresión son una gran mayoría. De modo que, en obediencia a sus deseos, continuaremos nuestra política de seleccionar, cada mes, una de las obras maestras de cuentos cortos de ficción extraña de la literatura del pasado; pero todas las demás historias de cada número serán completamente nuevas, la mejor ficción extraña actual y ficción científica extraña que se pueda obtener. En el futuro, como en el pasado, Weird Tales imprimirá un tipo de ficción como no se puede obtener en ningún otro lugar: cuentos de ciencia y pseudociencia altamente imaginativos (como Explorers Into Infinity en este número); cuentos de horror sobrenatural (como Out of the Earth en este número); cuentos de regreso de los espíritus (como The Return en este número); cuentos extraños y fantásticos, historias ocultas y místicas; cuentos de terror y misterio; cuentos de hombres lobo, brujería y adoración al diablo, y cuentos de extraños monstruos. Es sobre tales historias que se ha construido el brillante éxito de Weird Tales, y continuaremos brindándoles a ustedes, los lectores, una amplia variedad de la mejor ficción extraña del mundo.
Arthur W. Davenport, de Buffalo,
Nueva York, pide más historias orientales. "Según mi opinión, han
publicado muy pocas historias raras orientales", escribe. "Para la
mayoría de la gente, Oriente está lleno de misterio y sucesos extraños. Al
decir que la trama de una historia se desarrolla en Nueva York o Londres, no se
produce un efecto especial en la mente del oyente; sin embargo, ¿qué tan
diferente es? ¡La connotación de las palabras Bagdad, Estambul y Damasco!
Misterio, intriga y rareza se revelan en el 'Ábrete Sésamo' de esas palabras.
Lo inusual salta frecuentemente a la existencia. Lo desconocido y lo inusual
deberían producir el efecto más extraño en la narración".
Weird Tales publicará una serie
de extraños cuentos orientales, como los que pide el Sr. Davenport, durante
este año. Algunas de los mejores relatos orientales recientes de la literatura
han aparecido en las páginas de esta revista, por ejemplo, los cuentos
asiáticos de E. Hoffmann Price y las fantasías chinas de Frank Owen; y todavía
llegan cartas de lectores alabando el poderoso cuento de tortura asiático de
Murray Leinster, The Oldest Story in the World, que apareció en Weird Tales.
"He sido un admirador
silencioso de Weird Tales el tiempo suficiente", escribe Jack T. Chord, de
la ciudad de Nueva York, "así que quiero aprovechar esta oportunidad para
decirles cómo disfruto el primero de cada mes, cuando W. T. aparece en el mercado.
Rara vez tengo tiempo para leer, pero cuando lo tengo quiero que las historias me
lleven muy lejos de los ambientes terrenales. Eso es lo que Weird Tales hace
por mí y por muchos otros ".
Escribe Marion Clementz, de St.
Petersburg, Florida: “Querido Eyrie: Es un buen número el de febrero; espero
que el resto sea así porque aquí hay un tipo que va a leer Weird Tales. Mi
elección de febrero es The Man who Cast no Shadow, The Atomic Conquerors y The
Unearthly. Drome me mantuvo tenso hasta que llegué al final de la segunda
parte, y The Star Shell también estuvo bien mientras duró. Disculpe mi
jerga".
Harold D. Scherer, de Winona,
Minnesota, escribe a The Eyrie: “Hace un año, en agosto pasado, compré una
copia de Weird Tales en una tienda de revistas, y desde entonces no me he
perdido ni una sola copia, ni he extrañado leer una sola historia en su
maravillosa revista. Las historias interplanetarias excitan mi imaginación más
que cualquier otro tipo, y también soy muy aficionado a las historias de
reencarnación".
"Drome se vuelve más
maravilloso con cada capítulo siguiente", escribe Margaret Harper, de
Claymont, Delaware. "Parece bastante plausible que una tierra extraña
podría existir bajo una gran cadena de montañas. The Sign of the Seven Skulls
era ciertamente lo suficientemente extraño como para adaptarse a cualquier
amante de los cuentos extraños, y The Brimstone Cat estuvo ciertamente fuera de
lo común y muy entretenido".
"Las historias de Seabury
Quinn", escribe Karl Houghton, de Lakewood, Ohio, "Están sin duda por
encima de todas las demás, y quiero decir que tienen al inmortal Poe que se
sale fuera del mapa. The Atomic Conquerors está bien; sólo deseo que tengamos
más de esas historias de cosas horribles que mueven al mundo entero al terror,
como The Metal Giants y The Abysmal Horror. Pero The Church Stove at
Raebrudafisk es la que más disfruté en la edición de febrero. Es historias en
las que sucesos menores conducen a resultados terribles que obtienen mi voto para
las mejores historias".
A. W. Oswald, de Syracuse, Nueva
York, escribe a The Eyrie: "Creo que Drome, ahora en su segunda entrega,
es una de las mejores historias en serie que se han publicado, siendo diferente
del tipo habitual que se han hecho enteramente con sujetos científicos y
criaturas materiales. Espero no terminar teniendo que ver que las criaturas
encontradas bajo la montaña, son los restos de una raza perdida, pero aún
humanos, aunque supongo que al final el llamado Ángel se enamorará del
científico, como suele ser el caso. "The Sign of Seven Skulls" fue
realmente la mejor historia extraña de su último número; tengamos más historias
de las montañas Hartz y la Selva Negra".
La Sra. E. M. Burton, de
Birmingham, Alabama, elige tres historias como sus favoritas en la edición de
febrero, por las siguientes razones: "The Man Who Cast No Shadow"
porque está bien escrita, es lo suficientemente clara para que cualquiera lo
entienda, y me gusta ese tipo de historia de todos modos. "The Atomic
Conquerors" porque nunca he leído otra historia de ese tipo, y porque, aunque
es absolutamente imposible, está tan bien escrito que casi crees que es
posible. The Sign of Seven Skulls porque hace que se te ponga la piel de
gallina y aunque algo sube y baja por tu columna, aún sigues leyendo. Créame eso
no sucede siempre, ya que muchas de las llamadas "historias de
terror" dejan un 'mal sabor de boca' ".
"Por todos los medios
continúe publicando reimpresiones", insta George I. Foster, rector de la
Iglesia del Buen Pastor en Cleveland, Ohio, "tales escritores como Wilkie
Collins, Edgar Allan Poe y Washington Irving son de todas maneras un placer
para los lectores inteligentes. Entre sus propios escritores que más admiro están
Lovecraft y Quinn (empatados en el primer lugar), con Burks, Hamilton y Morgan en
un segundo lugar cercano. Compré mi primer ejemplar de Weird Tales hace unos cuatro
años, mientras esperaba un automóvil suburbano, ya que iba a dar una
conferencia en una ciudad vecina, y no me he perdido ninguno desde entonces,
porque muchas de sus contribuciones superan a Poe en su mejor momento".
Paul Kerlsson Johnstone, de St.
Louis, escribe a The Eyrie: "¿Por qué no tienen más historias como La raza
perdida (en su número de enero), que tratan sobre el pueblo de Gran Bretaña
antes de la conquista normanda? Ciertamente muchas cosas deben haber sucedido
mientras pictos, escoceses, romanos, británicos, sajones, jutlandeses, anglos y
daneses luchaban por su dominio, eso haría que la ficción pareciera debil. Yo
tengo una idea de que muchos de los cuentos de esa época (alrededor de 500 a.
C. a 1000 d. C.) que son descartados como meros mitos son una fría verdad.
Ciertamente, la arqueología ha encontrado que esas viejas leyendas eran
sorprendentemente precisas en muchos sentidos".
Escribe Sherlock R. Hope, de
Jacksonville, Florida: "Edmond Hamilton, en su propio reino de la
escritura, está muy por encima de todos los demás. Yo considero su The Metal
Giants una obra maestra de ese tipo de ficción. Miro hacia adelante a futuras
ediciones de Weird Tales, que, espero sinceramente, traerán más historias de
este tipo de la pluma de este autor".
Ofrecimos entregar el texto
original mecanografiado de la portada de Seabury Quinn del mes de febrero,
autografiado por el autor, para la mejor carta útil y constructiva enviada a
The Eyrie discutiendo las historias en ese número. Fred W. Fischer, Jr., de
Knoxville, Tennessee, ganó el texto mecanografiado.
Lectores, su historia favorita en
la edición de febrero, como lo muestran sus votos, fue The Atomic Conquerors,
de Edmond Hamilton, y la segunda elección fue para The Man Who Cast No Shadow,
de Seabury Quinn. ¿Cuál es su historia favorita en el presente número?
No hay comentarios:
Publicar un comentario